HomeEnterateLa inflación en México cae a 8,14 % en la primera quincena...

La inflación en México cae a 8,14 % en la primera quincena de noviembre

Date:

Historias Relacionadas

Aerolíneas advierten sobre posibles demoras tras recorte del 10 % de vuelos en EEUU

Washington, 5 nov (EFE).- Las principales aerolíneas estadounidenses reaccionaron...

El emprendimiento femenino y sus productos específicos copan el debate en FinnLAC

El foro FinnLAC 2025 destacó este miércoles que las...

FinnLAC subraya que un ecosistema fintech eficiente requiere de un diálogo público-privado

El diálogo publico-privado es absolutamente indispensable para crear infraestructuras...

Aumenta a 11 cifra de muertos por accidente de avión de UPS en Kentucky

Washington, 5 nov (EFE).-El número de personas fallecidas por...

Trump dice que hablará con Mamdani si él lo busca primero

Washington, 5 nov (EFE).- El presidente de Estados Unidos,...

Ciudad de México, 24 nov (EFE).- La tasa de inflación general mexicana cayó en la primera quincena de noviembre hasta el 8,14 % anual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato contrasta con el dato de 8,41 % alcanzado en todo octubre pasado y con el 8,76 % de la primera quincena de septiembre pasado, cuando se alcanzó el índice más alto para un periodo igual desde el año 2000.

Aún así, hubo un incremento de 0,56 % en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores, según detalló el organismo autónomo en su reporte.

El Inegi recordó que en la misma quincena de 2021, hace un año, la inflación quincenal fue de 0,69 % y la anual de 7,05 %.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0,34 % quincenal y un 8,66 % anual, detalló el Inegi. La partida de no subyacentes subió un 1,19 % a tasa quincenal y un 6,62 % interanual.

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,35 % en la quincena y un 11,50 % anual y los servicios avanzaron un 0,34 % quincenal y un 5,40 % anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios cayeron un 0,37 % respecto al periodo inmediato anterior, pero subieron un 10,59 % frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 2,53 % en la quincena, aunque se elevaron un 3,52 % anual.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, escaló un 0,68 % quincenal y un 8,84 % a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron 2021 con una subida del 7,36 %, un nivel no visto en 20 años por el alza de insumos básicos como los agropecuarios o la energía.

La inflación de 2020 cerró en un 3,15 %, mientras que en 2019 la inflación fue del 2,83 % y en 2018 los precios al consumidor se elevaron un 4,83 %.

El Banco de México (Banxico) elevó el 10 de noviembre la tasa de interés a un récord de 10 %, lo que representa el decimosegundo incremento consecutivo del objetivo para tratar de contener la inflación.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories