HomeEnterateLa industria norteamericana genera 5 millones de toneladas de contaminantes

La industria norteamericana genera 5 millones de toneladas de contaminantes

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

Toronto (Canadá), 2 may (EFE).- El sector industrial de Estados Unidos, Canadá y México genera más de cinco millones de toneladas de contaminantes al año, según un informe dado a conocer este miércoles por la Comisión para la Cooperación Medioambiental (CCM) de Norteamérica.

El documento, realizado con los datos de unas 24.000 instalaciones industriales de los tres países, señala que sólo un 26 % de los contaminantes generados es reciclado.

De la cifra total generada, un 7 % es emitida al aire, un 4 % es liberada en el agua, un 5 % inyectada en el subsuelo y un 41 % depositada en la superficie.

Además, un 10 % es tratada o utilizada para la recuperación de energía y un 6 % es arrojada en basureros.

CCM, que tiene su sede en Montreal (Canadá), indicó que cerca del 53 % de los contaminantes fue originado en Estados Unidos, un 46 % en Canadá y sólo un 0,35 % en México.

Pero el informe también señaló la existencia de “importantes lagunas de información en el registro y seguimiento” de las transferencias de contaminantes, en parte debido a los diferentes requisitos de recogida de datos que existen en cada país.

El director ejecutivo de CCM, Jorge Daniel Taillant, declaró a EFE que el proceso de recogida de información y seguimiento de los contaminantes “es siempre incompleto y cambiante”.

“Los sectores industriales son muy dinámicos, se mueven, cambian de año a año. Identificar las lagunas, o dónde se necesita mejorar, es tan importante como recoger la información”, añadió.

El principal sector en producción de contaminantes fue el minero, que fue responsable del 36 % del total, seguido de la manufactura primaria de metal, con un 12 %, el sector químico, con un 11 %, y el sector de extracción de gas y petróleo, con un 7 %.

La Comisión para la Cooperación Medioambiental de Norteamérica fue establecida en 1994 por Estados Unidos, Canadá y México bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories