HomeEnterateLa impresora 3D mexicana que busca acabar con la crisis de vivienda...

La impresora 3D mexicana que busca acabar con la crisis de vivienda “a precio de Netflix”

Date:

Historias Relacionadas

Ciudad de México, 29 oct (EFE).- Con el objetivo de “resolver el problema de la vivienda” en México y a nivel mundial, una empresa del país realiza durante este mes la construcción del primer prototipo de una edificación levantada con la innovadora tecnología de una impresora de tres dimensiones y materiales sostenibles al precio de una “suscripción a Netflix”, según comentaron sus creadores este miércoles a EFE.

La arquitecta del Colectivo SEED, Lorane Bellie (c), trabaja en la primera edificación autoportante de tierra impresa en 3D en Latinoamérica este martes, en Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez

En una nave industrial de la alcaldía de Azcapotzalco, en la Ciudad de México, un equipo de ocho personas y cuatro ayudantes, entre artistas, arquitectos y diseñadores, de la empresa SEED, buscan ofrecer una alternativa ecológica y económica a los sistemas tradicionales basados en el hormigón.

Trabajadores del Colectivo SEED preparan una mezcla de tierra durante la ejecución de la primera edificación autoportante de tierra impresa en 3D en Latinoamérica este martes, en Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez

Partiendo de la idea de que “sería muy interesante empezar a imprimir con tierra” y tras varias reuniones con compañeros de universidad, Alan Cohen, uno de los promotores del proyecto, destacó que la intención “es resolver el problema de la vivienda”.

“La población está creciendo constantemente y, por ende, la demanda de la vivienda. Entonces, la oferta tiene que ir pareja a ese crecimiento para que todos tengan una casa. Pero durante la pandemia del Covid-19 la construcción se detuvo mientras la población seguía incrementándose y esto generó un gap (diferencia), que hoy anda en 10 millones de viviendas en México”, explica Cohen a EFE durante una entrevista.

Por lo tanto, el empresario apuesta por la impresión 3D, caracterizada por la velocidad y el abaratamiento de los costos, como una solución viable para disminuir este déficit.

“Una casa como estas (de 80 metros cuadrados) puede estar entre 500.000 y 600.000 pesos (entre 21.105 y 32.525 dólares) a la venta. Entonces, si podemos financiarla a 30 años a través de Infonavit con una buena tasa, etcétera, cada familia por 1.500 pesos al mes tiene una casa. O sea, es una suscripción a Netflix”.

Alfredo Salazar-Caro, artista y diseñador del proyecto explica que el prototipo actual es una cafetería circular de “seis metros de diámetro, aproximadamente 30 metros cuadrados interiores, con tres metros de altura y un muro de dos metros de alto por 45 a 50 centímetros de grosor en la base y 30 en la punta”.

Su diseño, de muros autoportantes, sin estructura interna, puede resistir sismos de hasta grado 7 en la escala de Richter, además de ser “un aislante térmico natural bastante bueno”, según detalla Diana Infante, la arquitecta y encargada de la mezcla de tierra, arena y fibras de coco y arroz empleada en la construcción.

A través de un ordenador operado por la arquitecta Lorane Bellier, se envían los planos que la máquina, de tres metros de radio y capaz de suministrar hasta 300 litros de mezcla por hora, ejecuta de forma casi autónoma.

El diseñador industrial y principal operario del artilugio, Tony Gutiérrez expresa que el trabajo se encuentra aún en fase experimental, pero los resultados son prometedores, ya que se ha superado el reto de “llegar a una mezcla que nos permita ir más rápido sin ceder en cuanto a la integridad estructural”.

Aunque el proyecto sigue en fase de laboratorio, la intención del equipo es que la tecnología avance y se perfeccione para que sea accesible y escalable a cualquier contexto.

Cohen reconoce que este tipo de iniciativas podrían enfrentar obstáculos legales y burocráticos en el futuro, pero confía en que las autoridades respalden la innovación en el sector de la vivienda.

“(La presidenta mexicana) Claudia (Sheinbaum) prometió dos millones de casas, a ver cómo las va a lograr. Pero sí, debería apoyar estos proyectos de vivienda; es uno de los problemas más grandes que tiene el país”, lamenta el emprendedor.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories