HomeFarandulaLa feria de arte TEFAF de Nueva York abre el apetito coleccionista...

La feria de arte TEFAF de Nueva York abre el apetito coleccionista entre aires de recesión

Date:

Historias Relacionadas

Sporting JAX se asocia con Adidas para presentar uniformes inaugurales

(Foto crédito: Sporting JAX) La franquicia de expansión de la...

Fundación realizó Jornada Educativa sobre el autismo

Redacción y foto: Yajaira Machado | [email protected]   La Jornada Educativa organizada...

Nueva York, 8 may (EFE).- La feria de arte TEFAF comenzó este jueves en Nueva York con una jornada para coleccionistas en la que miles de cuadros, antigüedades, muebles de diseño y joyas, aderezados con ostras y champán, abrieron el apetito de los compradores entre aires de recesión.

La edición estadounidense de la reputada feria que se celebra en Maastricht (Países Bajos) abrió sus puertas al público “VIP” y la prensa en el Park Avenue Armory, un edificio histórico que estará ocupado hasta el martes por 91 galerías de trece países, si bien en esta edición hubo menos hispanos.

Una de las estrellas a la venta fue una monumental escultura de Lee Bontecou sin título, un entramado de acero, alambre y tela que pende del techo y que la artista tardó dos décadas en elaborar, ofrecida por primera vez al mercado por unos 7 millones de dólares por la galería Ortuzar de Nueva York.

Su propietario, Ales Ortuzar, que debuta en la feria con un “stand” en el que brillan otras piezas de esta artista, alude al “momento político” y reconoce que está siendo “un año raro, pero lo bueno se vende muy bien”, y en un par de horas tras la apertura ya tiene tres reservas, porque la “gente está esperando”.

Entre la hilera de “stands” de las galerías, los asistentes charlan animadamente sin un atisbo de preocupación, algunos pidiendo champán, otros atentos a los camareros con delantal y cubo de ostras, que son la atracción de cualquier fiesta de alto copete, y algunas tomándose fotos ante exhuberantes arreglos florales.

En ese ambiente, la veterana galería Gagosian rápidamente vendió toda su oferta para la feria, ocho cuadros de Anna Weyant que retrataban joyas y que “solo necesitaban la oportunidad adecuada”, “a prominentes coleccionistas” con “afiliaciones cercanas a museos y a la filantropía”, indicó en un comunicado.

“Cuando hay recesión, es maravilloso”

Personas observan las obras expuestas este jueves, durante la primera jornada de la feria TEFAF en Nueva York (EE.UU.). EFE/ Nora Quintanilla

“Cuando hay recesión, para nosotros es maravilloso”, sentenció el galerista León Tovar, uno de los protagonistas al exhibir una pintura de un papa de Fernando Botero, valorada en unos 3 millones de dólares, precisamente el día de la elección del nuevo papa León XIV, una sorpresa casual.

Tovar, especializado en arte latinoamericano, se mostró optimista respecto a la coyuntura económica porque “la bolsa puede llegar a cero en diez segundos” pero las obras son “refugios” frente al “caos que se generó innecesariamente en el mundo”, aunque bromeó con que mañana podrían tener un “arancel del 1000 %”.

La galería londinense Charles Ede, que ofrece antigüedades de Egipto, Grecia y el imperio romano, era una de las “minorías” en la ecléctica feria, pero su director, James Richards, se declaró “sorprendido” por la buena recepción de “asesores de arte y diseñadores de interiores” interesados en sus piezas.

“Es pronto, pero esto tiene buena pinta. Siempre hay una razón para no comprar o vender, pero la gente entiende que aquí estamos, tenemos otros cuatro años de (el presidente de EE.UU., Donald) Trump y la gente quiere vivir su vida”, comenta, pues una crisis es una oportunidad para “invertir” en objetos “deseables”.

Esa percepción halagüeña contrasta con un reciente informe de la financiera UBS y Art Basel, que reveló que en 2024 las ventas en el mercado de arte global cayeron un 12 % interanual, encadenando un segundo año consecutivo de caída tras el repunte de 2022, posterior a la crisis de la pandemia de covid-19.

Aún así, esas ventas globales ascendieron a una cifra nada desdeñable de 57.500 millones de dólares, siendo Estados Unidos el líder en el sector, con una cuota del 43 % en la facturación, seguido por Reino Unido (18 %), China (15 %) y Francia (7 %).

La TEFAF precede a las famosas subastas de primavera de Christie's y Sotheby's de Nueva York, en las que el arte modernista y contemporáneo se lleva el grueso de la recaudación gracias a autores cotizados como Warhol, Basquiat, Picasso o Magritte.

El público de este mercado no se limita solo a la figura del coleccionista privado, como el actor Leonardo DiCaprio, aficionado a las galerías: también hay filántropos de apellido ilustre como Rockefeller o Geffen, y representantes de museos como Max Hollein, director del Met.

Personas visitan las obras expuestas este jueves, durante la primera jornada de la feria TEFAF en Nueva York (EE.UU.). EFE/ Nora Quintanilla

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories