HomeEnterateLa Fed ve que las perspectivas de crecimiento en EEUU siguen siendo...

La Fed ve que las perspectivas de crecimiento en EEUU siguen siendo débiles

Date:

Historias Relacionadas

Médicos mexicanos advierten de más casos de hipertensión a edades tempranas

Guadalajara (México), 17 may (EFE).- La hipertensión arterial en...

Trump llamará el lunes a Putin y a Zelenski para negociar el fin de la guerra

Washington, 17 may (EFE).- El presidente de Estados Unidos,...

Un sistema de tornados deja al menos 21 muertos en el centro de Estados Unidos

Washington, 17 may (EFE).- Un sistema de tornados provocado...

Washington, 7 sep (EFE).- Los gobernadores de la Reserva Federal (Fed) consideran que las perspectivas de un crecimiento económico en EE.UU. continúan siendo “débiles” y auguran “una mayor disminución de la demanda en los próximos seis a doce meses”.

Así lo señaló el banco central estadounidense en su “libro beige”, un documento en el que recoge información reciente de la economía del país, publicado este miércoles, donde apuntó que el descenso de la demanda se producirá al tiempo que la presión sobre los precios persistirá al menos hasta final de año.

Desde principios de julio, indica el informe, la actividad económica se mantuvo sin cambios en general, con cinco de los doce distritos en los que la Fed divide EE.UU. que informaron de un crecimiento leve a moderado en la actividad y otros cinco que constataron un debilitamiento leve a moderado.

La mayoría de los distritos reportó un gasto constante de los consumidores, aunque ha sido dirigido principalmente a alimentos y otros artículos esenciales.

Con una inflación desbocada que en julio se situó en el 8,5 %, los precios se mantuvieron muy elevados, pero nueve distritos informaron de cierto grado de moderación en su tasa de aumento.

Lo que más se encareció en todos los distritos fueron los alimentos, el alquiler, los servicios públicos y hostelería.

En cuanto al empleo, la creación de trabajo aumentó a un ritmo moderado en la mayoría de los distritos, aunque las condiciones generales del mercado laboral “se mantuvieron difíciles”.

Los salarios crecieron en todos los distritos, pero a un ritmo más lento de los esperado.

El pasado 26 de agosto, en el marco del simposio de dirigentes económicos de Jackson Hole (Wyoming, EE.UU.), el presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció que restaurar la estabilidad de precios “probablemente requerirá” mantener una postura monetaria “restrictiva durante algún tiempo”.

Con el objetivo de contener la inflación, en julio subió los tipos 0,75 puntos, la cuarta subida seguida de tipos y la segunda consecutiva de la misma cantidad.

Powell admitió, no obstante, que “en algún momento” será recomendable ir “moderando el ritmo de subidas” de tipos de interés.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories