HomeEnterateLa educación continua, herramienta clave para "resistir la manipulación y desinformación"

La educación continua, herramienta clave para “resistir la manipulación y desinformación”

Date:

Historias Relacionadas

Bogotá, 5 dic (EFE).- La educación “nos empodera para tomar decisiones informadas y resistir la manipulación” en un mundo con un acceso a la información sin precedentes, aseguró este martes el director editorial de América de la Agencia EFE, Manuel Fuentes, en el foro LAC ICT Talent Summit, que se celebra en Bogotá.

(i-d) Valtencir Mendes, jefe de Educación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Unesco; Mónica Retamal, directora ejecutiva de KODEA Chile; Carlos Nazareth Motta, director presidente del Instituto Nacional de Comunicaciones de Brasil; Eugenio Severin, director ejecutivo de Tu Clase Tu País; María Florencia Ripani, directora de CEIBAL; y Janille Mckoy, embajadora de Global Seeds en Jamaica, participan hoy en el foro LAC ICT Talent Summit en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

“En la era de las redes sociales y de la inmediatez de las noticias, es fácil caer en trampas de información falsa. El fenómeno de las ‘fake news’ ha demostrado ser una amenaza real para nuestra comprensión del mundo”, manifestó Fuentes en el encuentro, coorganizado por Huawei, la Unesco, APC, GIZ y EFE.

El presidente para América Latina de Huawei Digital Power, Xindang "Hery" Wang, habla hoy durante el foro LAC ICT Talent Summit en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Esta cita reúne en Bogotá a altos funcionarios de países latinoamericanos y directivos de empresas de la región que durante dos días debaten el papel de la educación en el desarrollo de habilidades digitales, los retos que existen para la digitalización y las claves para impulsar una economía inclusiva y equitativa.

En este contexto, Fuentes resaltó la necesidad de la educación y el aprendizaje continuo de habilidades digitales, que permite “obtener una comprensión más completa de los temas y evitar caer en burbujas informativas”.

“La educación nos empodera para tomar decisiones informadas y resistir la manipulación”, subrayó el director editorial para América de EFE.

Desafíos Otro de los retos de la sociedad en este mundo tecnológico es el acceso a la información, que puede llegar a ser “abrumador”, por lo que es “esencial” establecer límites y “desarrollar habilidades de gestión del tiempo”.

A este se suma el desafío de la protección de la privacidad y saber discernir las fuentes confiables para acceder a la información.

En este cambiante y desafiante mundo tecnológico es importante, prosiguió Fuentes, entender la desinformación, adquirir autonomía, desarrollar una evaluación y pensamiento crítico, ser conscientes de la responsabilidad compartida que tienen la sociedad, las redes sociales y los medios de comunicación y diseñar estrategias para enfrentarla.

En el caso concreto de EFE, está adoptando medidas para combatir la desinformación a través de la verificación de hechos, la transparencia, la educación del público, la colaboración con otras organizaciones de medios e instituciones, el uso de la tecnología y la implementación de políticas internas que garanticen la “integridad y la calidad” de la información.

En este contexto lanzó en 2019 su servicio de verificación, EFE Verifica, con el objetivo de responder a la creciente desinformación y ofrecer información útil frente a las falsedades en español.

“Enfrentamos el desafío de la desinformación en una era digital. La autonomía y la responsabilidad son nuestras herramientas clave para combatir este fenómeno. Debemos utilizarlas para desarrollar un pensamiento crítico y construir sociedades justas, libres y democráticas”, concluyó Fuentes.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories