HomeSaludLa detección oportuna con IA reduce la mortalidad por cáncer de pulmón,...

La detección oportuna con IA reduce la mortalidad por cáncer de pulmón, según un estudio

Date:

Historias Relacionadas

Ciudad de México, 14 nov (EFE).— La detección temprana, mediante tomografía computarizada de baja dosis (LDCT),  puede reducir hasta 24 % la mortalidad por cáncer de pulmón en personas de alto riesgo, de acuerdo con el estudio Nelson, realizado en Países Bajos y Bélgica.

El ensayo, publicado en la revista estadounidense The New England Journal of Medicine, mostró que el tamizaje con LDCT detecta el 59 % de los casos en etapas iniciales, frente a 14 % en el grupo sin tamizaje, y reduce la mortalidad en hombres en 24 % y en mujeres en 33 %.

El modelo ha servido de referencia para programas regionales como el ‘Propulmão Mobile’ de Brasil, donde unidades móviles con tomógrafos e inteligencia artificial (IA) realizan estudios en comunidades rurales, tamizando a más de 3.000 personas en São Paulo, Bahía y Paraíba.

La incorporación de IA en el análisis de imágenes médicas permite identificar nódulos pulmonares de pocos milímetros, comparar patrones radiológicos con bases de datos globales y generar alertas automáticas sobre posibles anomalías, complementando la labor de los radiólogos, disminuyendo los falsos negativos y acelerando el diagnóstico, factores clave para iniciar tratamiento en etapas tempranas y mejorar la sobrevida.

Un dato relevante para América Latina, donde el 85 % de los diagnósticos se producen en fases avanzadas, lo que limita las probabilidades de supervivencia, de acuerdo con el informe ‘Cáncer de pulmón: el costo de la inacción en América Latina’, elaborado por la consultora The Health Policy Partnership.

Primer programa estatal con IA en México

Fotografía cedida por el Gobierno de Nuevo León que muestra de izquierda a derecha: el director de Asuntos Corporativos de AstraZeneca, Helios Becerril Miranda; la directora de la Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín y el director del Hospital Universitario, Óscar Vidal Gutiérrez, durante la firma de un convenio entre la Secretaría de Salud, AstraZeneca y el Hospital Universitario este lunes, en Nuevo León (México). EFE/ Gobierno de Nuevo León /SOLO USO EDITORIAL/ NO VENTAS/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, la Secretaría de Salud del estado de Nuevo León (México) firmó un convenio con el Hospital Universitario ‘Dr. José Eleuterio González’ de la Universidad Autónoma de esa región (UANL) y la farmacéutica AstraZeneca para implementar el primer programa estatal de tamizaje con inteligencia artificial para cáncer de pulmón en México, según informó la dependencia.

El convenio firmado busca intervenir en etapas tempranas empleando algoritmos que procesan miles de imágenes y señalan automáticamente las zonas con irregularidades en los casos de cáncer de este tipo que, según Globocan, en 2022 representó la quinta causa de muerte por cáncer en México, con cerca de 9.000 nuevos casos y más de 7.000 decesos anuales.

En el Hospital Universitario de la UANL ya se han realizado más de 17.500 escaneos con esta tecnología, mostrando alta precisión en la detección de lesiones. Ahora, en la nueva fase del proyecto, busca extender el sistema a hospitales públicos de segundo nivel, iniciando con el Hospital Metropolitano, para consolidar un circuito estatal de detección temprana.

“Esta firma es un momento histórico que va a marcar un antes y un después de todo lo que tiene que ver con el cáncer de pulmón en nuestro estado, desde la sensibilización hasta la identificación oportuna y la referencia inmediata”, declaró la secretaria neoleonesa de Salud, la doctora Alma Rosa Marroquín.

El convenio también contempla campañas de tamizaje en los primeros niveles de atención para identificar factores de riesgo, como el consumo de tabaco o la exposición a contaminantes, y fortalecer la referencia oportuna hacia los centros especializados.

“Una parte fundamental en la lucha contra el cáncer de pulmón es la detección oportuna. En AstraZeneca estamos comprometidos por erradicar el cáncer como causa de muerte, y la incorporación de esta tecnología representa una valiosa oportunidad para fortalecer las capacidades del diagnóstico en México y avanzar hacia una atención más precisa, ágil y centrada en el paciente”, señaló Helios Becerril, director de Asuntos Corporativos de AstraZeneca México.

Según datos del Instituto Nacional de Cancerología, 67 % de los casos de cáncer de pulmón en México se detectan en estadio IV, cuando las opciones de tratamiento son limitadas y los costos se elevan considerablemente.

Fotografía cedida por el Gobierno de Nuevo León que muestra al director del Hospital Universitario, Óscar Vidal Gutiérrez, hablando durante la firma de un convenio entre la Secretaría de Salud, AstraZeneca y el Hospital Universitario este lunes, en Nuevo León (México). EFE/ Gobierno de Nuevo León /SOLO USO EDITORIAL/ NO VENTAS/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories