Nueva York, 4 sep (EFE).- La elección del izquierdista Zohran Mamdani como próximo alcalde de Nueva York se presenta cada vez más probable, según todos los sondeos, por lo que crecen a su derecha todo tipo de presiones para que los candidatos minoritarios se retiren y dejen como único contrincante suyo al exgobernador Andrew Cuomo, que se presenta como independiente.
El último sondeo de Siena College ante las elecciones del 5 de noviembre da a Mamdani un apoyo del 44 %, frente a un 22 para Cuomo, 12 para Sliwa y solo 7 para Adams. Con mayores o menores porcentajes, Mamdani gana según todos los sondeos, y solo la unión de todos a su derecha podría dar la vuelta a esos porcentajes.
Ayer se filtró en varios medios que el entorno del presidente Donald Trump ha propuesto al actual alcalde Eric Adams un cargo de alto nivel -unos dicen una embajada, otros un puesto ministerial- si retira su candidatura a la reelección, oferta que también hizo llegar a Sliwa. Aunque el entorno de Adams lo negó, no tuvo mucha credibilidad.
Este jueves, los pastores de las iglesias evangélicas latinas unieron sus voces en una iglesia del Bronx para pedir a Adams que se retire en favor de Cuomo, en un evento inédito porque la Organización de Ministros Hispanos de Nueva York nunca se había pronunciado claramente por un candidato electoral.
Compendio de miedos por el 'comunismo'

La sesión de los pastores fue un compendio de todos los miedos que Mamdani despierta en ciertas franjas de Nueva York por sus propuestas que varios de ellos tildaron de 'comunistas': autobuses gratuitos, guarderías públicas universales, congelación de rentas en viviendas protegidas y una red de comercios de alimentación con precios controlados.
“Tenemos que evitar que un socialista y comunista que no está de acuerdo con nuestros principios tome las riendas de la ciudad. No podemos quedarnos callados cuando vemos hasta dónde puede caer la ciudad”, dijo el reverendo Rubén Díaz, presidente de la organización en un discurso punteado por los “amén” de los presentes.
Díaz había convocado a un centenar de 'ministros' evangélicos hispanos con una única llamada: salir juntos con un mensaje unitario de apoyo a un solo candidato ante el “desastre” que Mamdani representaría, algo en lo que todos estuvieron de acuerdo.
Aseguró Díaz una y otra vez que Mamdani pretende “desmantelar la policía” -aunque él lo haya negado- y que su nombre y sus ideas despiertan un gran rechazo “entre nuestros bodegueros, nuestros taxistas y nuestros ancianos”, por lo que pidió a los otros líderes allí presentes que, “con la cabeza y no con el corazón”, tomaran juntos la opción de apoyar como un solo hombre al candidato que mejor pueda frenar a Mamdani.
A mano alzada, votaron por unanimidad su apuesta por que Adams retire su candidatura en favor de Cuomo. Muchos expresaron el “dolor” que les producía desvincularse de Adams, un político que siempre ha 'cortejado' a las iglesias y congregaciones de todos los credos (incluidos judíos o musulmanes), pero todos proclamaron hacerlo “por el bien de la ciudad”.
Tras ello, Díaz conminó a los ministros protestantes -casi todos de origen puertorriqueño o dominicano- a que el próximo domingo utilicen sus púlpitos para transmitir ese mensaje a sus feligreses y pedir el voto por Cuomo “y que así la ciudad se libre de lo que nos puede venir” con Mamdani.
La postura de los evangélicos es un reflejo de un temor cada vez más evidente: que la multiplicación de candidatos pondrá en bandeja la victoria de Mamdani, un político que incluso dentro del Partido Demócrata despierta recelos ante el 'establishment' -por su postura propalestina, por sus discursos contra los más ricos, etc-, razón por la cual algunos 'pesos pesados' demócratas como Kathy Hochul o Chuck Schumer se resisten a darle su apoyo.
Es un secreto a voces que para ese 'establishment' el candidato ideal era Cuomo, pero el problema es que perdió estrepitosamente las primarias del Partido Demócrata, con lo que sería un mensaje muy poco democrático apoyar ahora al hombre que las bases rechazaron en julio.