HomeinternacionalesLa Casa Blanca justifica que Biden llamase a Putin un "loco hijo...

La Casa Blanca justifica que Biden llamase a Putin un “loco hijo de puta”

Date:

Historias Relacionadas

Sporting JAX se asocia con Adidas para presentar uniformes inaugurales

(Foto crédito: Sporting JAX) La franquicia de expansión de la...

Fundación realizó Jornada Educativa sobre el autismo

Redacción y foto: Yajaira Machado | [email protected]   La Jornada Educativa organizada...

Jacksonville participará en Iniciativa Económica de Ciudades del Sur

Galo Baird | [email protected] (Foto: Shutterstock) La Liga Nacional de Ciudades...

Washington, 22 feb (EFE).- La Casa Blanca justificó este jueves unos polémicos comentarios del presidente Joe Biden sobre su homólogo ruso Vladímir Putin, en los que lo llamó un “loco hijo de puta”.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, explicó que Biden usó palabras “llanas y directas” para referirse a Putin porque es de esa manera que EE.UU. debe ver la “amenaza que representa Rusia”.

“Es así como debemos abordar la amenaza (…) de forma clara, directa y transparente”, subrayó Kirby.

Las declaraciones de Kirby llegan después de que el Kremlin criticara a Biden por sus comentarios, acusándolo de comportarse como un “un vaquero de Hollywood”.

“Si el presidente de dicho país emplea tal vocabulario, debería darle vergüenza. Está claro que el señor Biden exhibe por motivos políticos internos un comportamiento al estilo de un vaquero de Hollywood”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en declaraciones a la televisión pública rusa.

Biden, quien ya en el pasado tachó a Putin de “criminal de guerra”, llamó el miércoles al jefe del Kremlin “crazy S.O.B.” (loco hijo de puta) durante un acto de captación de donaciones en San Francisco, según la prensa estadounidense.

Además, también acusó a Putin y a sus “secuaces” de acabar con la vida del líder opositor ruso, Alexéi Navalni, que murió el pasado 16 de febrero en prisión.

Putin y Biden se reunieron por última vez en Ginebra en junio de 2021 y, tras el inicio de la guerra en Ucrania, se redujeron al mínimo los contactos entre ambos países.

Washington ha liderado, junto con la Unión Europea, la estrategia de aislamiento diplomático y sanciones económicas para disuadir a Rusia a que pare la invasión de Ucrania.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories