HomeinternacionalesLa canciller peruana critica la "visión reduccionista" del informe de la CIDH

La canciller peruana critica la “visión reduccionista” del informe de la CIDH

Date:

Historias Relacionadas

Los 4 primeros pelotazos certeros de la edición 48 de la Copa América

Atlanta (EE.UU), 20 jun (EFE).- Dos guardametas y dos...

Marsch: “Tuvimos una buena actuación y errores tontos en defensa”

Atlanta (EE.UU.), 20 jun (EFE).- El técnico de la...

Messi: “Tenemos que disfrutar”

Atlanta (EE.UU.), 20 jun (EFE).- El capitán de la...

Medina confía en que Bolivia hará un buen papel ante la cada vez “más fuerte” EE.UU.

Arlington (EE.UU.), 20 jun (EFE).- El defensor Diego Medina...

Washington, 22 jun (EFE).- La canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, criticó este jueves la “visión reduccionista” del informe sobre la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) que condena la represión policial de las protestas en Perú tras el fallido autogolpe de Estado de Pedro Castillo.

Durante la 53 Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA), celebrada en Washington, Gervasi dijo que su Gobierno “discrepa de muchos señalamientos” del informe, así como de su “visión reduccionista que no ha tomado en cuenta la complejidad del asunto” ni las “observaciones” del Ejecutivo peruano.

La canciller sostuvo que en las protestas se mezclaron “reclamaciones pacíficas” de poblaciones tradicionalmente marginadas con “actos vandálicos de grupos que procuraron atentar contra el Estado de derecho”.

Admitió que hay casos de violencia policial que deben investigarse, pero reivindicó que ya se han llevado a cabo más de 300 actuaciones en varias fiscalías y que incluso la presidenta, Dina Boluarte, ha declarado ante el Ministerio Público.

En ese sentido, advirtió de que es una “manipulación de las expectativas” exigir que ya haya condenados por esos hechos cuando solo han pasado algunos meses de los hechos.

A pesar de sus discrepancias, Gervasi quiso ser “muy enfática” al afirmar que el Gobierno peruano valora “el importante trabajo” que realiza la CIDH y subrayó “el firme compromiso” de Perú con el sistema interamericano de derechos humanos.

Tras la destitución del expresidente Pedro Castillo en diciembre pasado, después de intentar dar un golpe de Estado, las movilizaciones de protesta contra Boluarte convocaron a miles de personas y hubo un total de 77 fallecidos registrados, de los cuales 49 murieron por enfrentamientos con las fuerzas del orden.

La CIDH condenó en su último informe publicado en mayo la violencia policial registrada en Perú durante las manifestaciones y aseguró que ha encontrado casos de “ejecuciones extrajudiciales” en Ayacucho.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories