HomeEnterateLa actividad económica de México subió un 5,4 % interanual en abril

La actividad económica de México subió un 5,4 % interanual en abril

Date:

Historias Relacionadas

Norris, por delante de Ferrari en México, donde Verstappen sale quinto y Piastri séptimo

Redacción deportes, 25 oct (EFE).- El inglés Lando Norris...

Alonso y Tsunoda, eliminados en la segunda ronda de la calificación (Q2)

Redacción deportes, 25 oct (EFE).- El doble campeón del...

Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’

Los Ángeles (EE.UU), 25 oct (EFE).- La actriz estadounidense...

Colapinto y Stroll, eliminados en la primera ronda de la calificación (Q1)

Redacción deportes, 25 oct (EFE).- El argentino Franco Colapinto...

Ciudad de México, 21 jun (EFE).- La actividad económica en México avanzó un 5,4 % interanual en abril empujada en particular por los servicios, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi indicó en un reporte, con base en cifras originales, que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es resultado del aumento anual de los sectores secundario (5,1 %) y terciario (6 %), pero contrarrestado por el decremento del primario (-1,3 %).

En contraste, el IGAE retrocedió a tasa mensual un 0,6 %, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes precedente, todos los sectores se contrajeron: el agropecuario (-2,5 %), la industria (-0,5 %), y los servicios (-0,6 %).

De esta manera, la actividad económica de México acumula una subida del 2,6 interanual en el primer cuatrimestre de 2024, con base en cifras originales.

Las actividades primarias han se han elevado un 0,1 %, las secundarias un 1,9 % y las terciarias un 3,1 %.

El IGAE es un indicador preliminar que muestra la tendencia de la economía mexicana en el corto plazo.

El dato de abril se publica tras difundirse el crecimiento de 0,3 % trimestral y de 1,6 % interanual del producto interior bruto (PIB) en el primer trimestre de 2024.

El país creció un 3,2 % en 2023, un 3,9 % en 2022 y un 6,1 % en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi.

La crisis de la covid-19 causó una contracción de 8,8 % del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

El Gobierno estima un crecimiento cercano al 3 % en 2024.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories