HomeinternacionalesJuez ordena mantener en prisión al salvadoreño Ábrego García para evitar su...

Juez ordena mantener en prisión al salvadoreño Ábrego García para evitar su deportación

Date:

Historias Relacionadas

Miami, 30 jun (EFE).- El inmigrante Kilmar Ábrego García, expulsado en marzo a El Salvador por un “error” de la Administración de Donald Trump y regresado a EE.UU. por una orden judicial, permanecerá bajo custodia federal en el estado de Tennessee al menos hasta el 16 de julio, determinó una este lunes una jueza.

La jueza Barbara Holmes aceptó la petición de los abogados de Abrego García de detener su liberación, tras revelarse que los fiscales del Departamento de Justicia (DOJ) quieren que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) lo detenga cuando salga de la cárcel para enviarlo a un país distinto a El Salvador, su país natal.

Holmes había ordenado excarcelar a Ábrego García mientras se decide su caso criminal por tráfico de migrantes a EE.UU., a donde volvió hace casi un mes para afrontar los cargos, pero sus defensores piden postergar la liberación hasta el 16 de julio, cuando hay una audiencia sobre su posible deportación.

“Un pequeño retraso impediría que el Gobierno remueva al Sr. Ábrego y daría tiempo al Gobierno para proporcionar información confiable sobre sus intenciones”, argumentó la defensa, según un documento judicial presentado la semana pasada.

Los defensores cuestionaron las declaraciones de los fiscales del DOJ, que el jueves pasado expresaron a la jueza de distrito Paula Xinis de Maryland, origen del caso civil sobre su deportación, su intención de que ICE detenga a Ábrego García y lo envíe a un tercer país, aunque sin una fecha establecida para ello.

Ábrego García, símbolo de la batalla de Trump contra los jueces para deportar de forma expedita a migrantes, regresó al país el 6 de junio acusado de tráfico de indocumentados a EE.UU. donde está encarcelado en Tennessee desde entonces.

Los abogados del salvadoreño piden trasladarlo de Tennessee a Maryland para evitar su deportación, mientras que la intención del DOJ de enviarlo a un tercer país trasciende tras el fallo de la Corte Suprema del lunes pasado que autoriza seguir con las deportaciones de migrantes a países de los que no son ciudadanos.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, sostuvo el 6 de junio que el Gobierno retornó a Ábrego García al país para que “afronte la justicia estadounidense”, pero sus defensores han sostenido que la Administración en realidad “tiene poco interés en llevar este caso a juicio”.

“En lugar de ello, ha decidido traer al Sr. Ábrego de vuelta solo para condenarlo en la corte de la opinión pública”, denunciaron.

Esto es una nueva escalada en el caso de Ábrego García, a quien la Administración de Trump envió junto a 230 migrantes, la mayoría venezolanos, a El Salvador a pesar de tener un estatus que lo protegía de la deportación y de las órdenes de la Corte Suprema y la jueza de Maryland que concluyeron que su expulsión fue ilegal.

Los cargos federales de tráfico de personas que ahora enfrenta surgieron tras un encuentro del inmigrante con policías en Tennessee en 2022, cuando viajaba con varios presuntos indocumentados.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories