HomeEstados UnidosJóvenes mexicanos exigen informe de CIDH sobre la masacre de Acteal en...

Jóvenes mexicanos exigen informe de CIDH sobre la masacre de Acteal en Chiapas

Date:

Historias Relacionadas

Chiapas (México), 22 may (EFE).- Jóvenes y niños de la comunidad mexicana de Acteal, en el estado de Chiapas (sur), urgieron este jueves a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a dictar un informe sobre la masacre ocurrida en 1997.

Indígenas tzotziles participan en una protesta este jueves, por la masacre ocurrida en 1997 en la localidad de Acteal, municipio de Chenalhó en Chiapas (México). EFE/ Carlos López

Los descendientes de los sobrevivientes de la masacre de Acteal, en Chenalhó, Chiapas, demandaron justicia y el fin de la impunidad en el crimen con 45 muertos ocurrido el 22 de diciembre de 1997.

Indígenas tzotziles participan en una protesta este jueves, por la masacre ocurrida en 1997 en la localidad de Acteal, municipio de Chenalhó en Chiapas (México). EFE/ Carlos López

“Somos fruto de una extinción fallida del Estado mexicano, lo que nos convierte en sobrevivientes”, dijo Teresa Vázquez, vocera de las infancias herederas de la resistencia de la organización Las Abejas de Acteal.

Los jóvenes exigieron la pronta emisión del informe de fondo del caso 12.790, ‘Manuel Santiz Culebra y otros (Masacre de Acteal)’, admitido por la CIDH desde 2010, y denunciaron que, pese a las pruebas presentadas, el dictamen sigue sin resolverse.

Además, denunciaron que la violencia en sus comunidades continúa vigente, con desplazamientos, enfrentamientos armados y amenazas.

Recordaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) liberó en 2009 a paramilitares confesos, decisión que consideraron una muestra de complicidad del Estado.

Los infantes portaban pancartas con leyendas como “Estado mexicano responsable de la masacre de mi abuelo”, “Queremos informe de fondo” y “Castigo al exgobernador de Chiapas, Roberto Albores Guillén, (1997) y al expresidente municipal de Chenalhó, Jacinto Arias Cruz”.

“Para ellos (gobierno mexicano) somos basura no importa nuestro dolor, hemos sufrido la ausencia de nuestros abuelas y abuelos de quienes jamás llegamos a conocer sus rostros, nunca pudimos sentir su cariño sólo tenemos una tumba”, enfatizó Vázquez.

Los manifestantes también responsabilizaron directamente al expresidente mexicano Ernesto Zedillo (1994-2000) como autor intelectual de la masacre.

Por su parte, el vocero de Las Abejas de Acteal cuestionó la reciente presencia de Zedillo en México.

“¿A qué vino con las manos manchadas de sangre? ¿A cosechar lo que sembró?”, cuestionó, recordando otras masacres ocurridas durante su gobierno, como la de Aguas Blancas, los Charco y El Bosque.

“Once campesinos desarmados, asesinados en la comunidad del Charco; 17 campesinos asesinados en Aguas Blancas; los ocho campesinos de El Bosque, y la masacre de Acteal”, enlistó.

López denunció además que el pasado 20 de mayo una sobreviviente de Acteal fue amenazada de muerte por un paramilitar confeso, liberado en 2010, y responsabilizó al Estado por la integridad de la víctima y la de su familia.

También advirtió de la creciente presencia de sicarios en comunidades indígenas, la militarización sin resultados efectivos y el desplazamiento forzado de familias enteras.

Asimismo, acusó a las fuerzas estatales, federales y a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) de cometer detenciones arbitrarias y saqueos, comparando estas acciones con las cometidas por paramilitares y fuerzas de seguridad en los años previos a la masacre de 1997.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories