San Juan, 8 sep (EFE).- El senador del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) Adrián González tildó este lunes de “sumisión” el gran recibimiento dado por la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, al secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth.
González enfatizó a EFE desde el hemiciclo del Capitolio de Puerto Rico que este acto representa que el Gobierno ha asumido “una actitud de completa sumisión, de completa entrega, de haz lo que quieras”.
“Lo importante es que veas que yo me estoy portando bien contigo”, después del “rechazo evidente del Gobierno de Estados Unidos de convertir a Puerto Rico en un Estado”, agregó.
Estas declaraciones llegan después de que Hegseth visitara hoy Puerto Rico para respaldar a las tropas estadounidenses que realizan maniobras en el archipiélago, donde estos ejercicios han despertado controversia debido al aumento de la tensión en el Caribe con Venezuela.
El estatus político de Puerto Rico como Estado Libre Asociado a EE.UU., establecido en 1952, otorga al archipiélago cierto grado de autonomía y un Gobierno y Parlamento locales, pero deja bajo el control de Washington áreas como defensa, fronteras y relaciones diplomáticas.
“La gobernadora recibiendo con tanta celebración, con tanta pompa, la visita de estas personas que en Chicago y en California no las hubiesen recibido de la misma forma, porque estamos viendo a jurisdicciones de Estados Unidos repudiando la presencia militar, como aquí, que lo vivimos mucho peor”, aseveró González.
Así, González se refirió a la presencia militar de la Marina de Estados Unidos en Vieques y parte de Culebra, islas que utilizó como campo de tiro hasta mayo de 2003 y donde, a día de hoy, la limpieza de los restos de munición sin detonar aún no ha finalizado.
“Realmente es vergonzoso para el pueblo de Puerto Rico que la gobernadora se esté prestando para ese papel”, sentenció el senador independentista.
Las maniobras de las Fuerzas Armadas estadounidenses incluyen desembarcos anfibios y operaciones de vuelo en la isla, que se prepara también para recibir diez aviones de combate F-35.
“El Gobierno de Puerto Rico está comprometido en esta lucha contra el narcotráfico. Vamos a seguir viendo estas maniobras, vamos a ver la presencia de muchos de estos equipos en Puerto Rico”, dijo hoy la gobernadora en una rueda de prensa.
A su juicio, esta presencia militar estadounidense es “un mensaje directo al líder del cartel en Venezuela Nicolás Maduro de que los Estados Unidos no le van a pasar una más”.
El respaldo de la gobernadora a las maniobras militares no es compartido por muchos ciudadanos, cientos de los cuales se manifestaron ayer frente a la Base Aérea Muñiz en rechazo a estos ejercicios y a una posible reactivación de las antiguas bases militares de Puerto Rico.