San Juan, 24 oct (EFE).- La artista puertorriqueña iLe lanza este viernes el álbum 'Como las canto yo', que rinde homenaje al género musical del bolero, algo que “siempre había querido” y que le “emociona”, compuesto de trece canciones tradicionales interpretadas con su estilo distintivo, bajo el sello de La Buena Fortuna Music.
“Siempre había querido, añoraba la idea de hacer un disco de boleros”, apunta a EFE Ileana Cabra, que, tras debutar con sus hermanos en Calle 13, lleva triunfando con su trayectoria en solitario desde 2016 cuando presentó 'Ilevitable', con el que se llevó el Grammy.
En el Cuartito Récord Store, en el barrio universitario de Río Piedras, en San Juan, la cantante firmó la noche del jueves autógrafos y se hizo fotos con decenas de fanáticos que asistieron al “listening party” del disco, un evento que abarrotó la calle de jóvenes bailando y cantando al son de los boleros.
“Todas las listas de canciones me vinieron súper rápido y como que me estaba gustando como se iba sintiendo todo, literalmente me dejé llevar, y que bueno porque ya sale el disco, y estoy emocionada por eso. Pude lograr algo que quería hacer desde hace mucho tiempo”, precisa la cantante de 36 años.
iLe relata que lo que le atrae de este género musical caribeño desde que era “chamaquita” es la “crudeza, la pasión y la comunicación bien directa” de sus líricas y sus referentes son Ismael Rivera, Cheo Feliciano, Héctor Laove, La Lupe, Blanca Rosa Aguirre, Celeste Mendoza, Carmen Delia Dipiní y las composiciones de Silvia Rexach.
Boleros tradicionales con toques modernos

Para la artista, entre todos los temas del álbum, en el que destacan los acordes de instrumentos de cuerda como el cuatro puertorriqueño y el requinto, sobresale 'Piénsalo bien'. Le impresionó que el arreglo de su guitarrista, Alberto Rosario, quedara “tan bien logrado” y que la canción “se siente como bien moderna, pero es como un bolero así de otro tiempo”.
En el disco también destaca la canción 'Verdugo', que le parece “muy divertida” por su sonido mariachi, así como el tema 'Regañame' y la versión original, más patriótica, de 'La Borinqueña', el himno nacional de Puerto Rico.
iLe canta el himno revolucionario que escribió Lola Rodríguez de Tió en 1868 y que fue modificado en 1952, año en el que se estableció el Estado Libre Asociado para Puerto Rico, que dejó bajo el control de Estados Unidos áreas como defensa, fronteras y relaciones diplomáticas.
“Siento que ese himno que verdaderamente es como nuestro himno original, pues siento que merece tener más espacio, más reconocimiento, y en mi caso pues yo quise, sentía la inquietud de querer grabarlo, y plasmarlo ahí en disco”, subraya la artista.
Altavoz por Palestina y Puerto Rico

iLe, vestida con un atuendo inspirado en el que Lolita Lebrón usó durante el ataque al Congreso de Estados Unidos en 1954 para reivindicar la independencia de Puerto Rico, conmovió en agosto al archipiélago con su interpretación de 'Lo que le pasó a Hawaii' durante el decimoctavo concierto de la residencia de Bad Bunny.
Desde el escenario del Coliseo de Puerto Rico, la cantante proclamó: “Libertad para Palestina y que viva Puerto Rico libre”, resaltando la unión entre ambos territorios por su condición colonial y alzando la voz por la soberanía de los dos pueblos.
“Hay que ser solidarios y empáticos, crear comunidad, buscar información, crear nuestros propios criterios. Siento que lo que yo hice en ese momento era lo menos que yo podía hacer, reconociendo que mientras yo estaba ahí cantando, cogiendo aire, y todos estábamos felices, hay un montón de otra gente siendo asesinada y es como mi más mínimo gesto de solidaridad”, explica iLe.
La cantante culminó recientemente una gira con el proyecto Boleros Psicodélicos de Adrián Quesada, con quien colaboró en 'Bravo' y ahora está inmersa en crear música propia.
“Siempre me gusta seguir haciendo música, a veces pasan cosas así inesperadas en el camino como este disco, pero de verdad que son sorpresas súper lindas”, concluye iLe.


