HomeEnterateIdentifican un área del cerebro que responde a las amenazas, según un...

Identifican un área del cerebro que responde a las amenazas, según un estudio

Date:

Historias Relacionadas

Mecanismo de liquidez de la Fed realiza un número récord de préstamos a bancos en un día

Washington, 31 oct (EFE).- El mecanismo de liquidez instantáneo...

Una jueza bloquea el intento de Trump de exigir prueba de ciudadanía para votar

Washington, 31 oct (EFE).- Una jueza federal bloqueó este...

Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Kingston/Puerto Príncipe/San Juan, 31 oct (EFE).- Más de 50...

EEUU parece aumentar presión militar en el Caribe y crece el temor a que ataque Venezuela

Washington, 31 oct (EFE).- Varias informaciones publicadas este viernes...

Washington, 12 feb (EFE).- Un área en la corteza frontal del cerebro puede coordinar la respuesta a situaciones potencialmente traumáticas, según un estudio hechos en animales encabezado por científicos en el Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NIAA, en inglés).

Comprender dónde y cómo los circuitos neuronales que involucran la corteza frontal regulan tales funciones, y cómo dichos circuitos podrían funcionar mal, puede proporcionar información sobre su papel en los trastornos psiquiátricos relacionados con el trauma y el estrés en las personas.

Además, “ser testigo cuando otros experimentan acontecimientos traumáticos también puede contribuir a esos trastornos”, afirmó el autor principal de la investigación, Andrew Holmes, del Laboratorio de Ciencia Genómica y de la Conducta en NIAA.

En el experimento, hecho con animales, en situaciones de estrés y trauma, el aprendizaje acerca de fuentes potenciales de amenazas mediante la observación de cómo otros lidian con el peligro, puede ser una manera efectiva de evitar el daño, indica el estudio.

La comprensión de las diferencias en la forma que el cerebro procesa la experiencia directa de una amenaza, en comparación con la observación de otro a la amenaza, puede arrojar luz sobre los factores que predisponen a los humanos a los trastornos psiquiátricos relacionados con el trauma y el estrés.

Los científicos examinan la actividad cerebral de ratones expuestos al aprendizaje por temor como testigos, un proceso por el cual los animales aprendieron acerca de las fuentes de peligro y minimizaron su propio riesgo observando cómo otros respondían a la amenaza.

Para ello, los investigadores centraron su atención en la corteza prefrontal dorsomedial (dmPFC, en inglés), un área del cerebro que, en los ratones, los humanos y otros animales, desempeñan papeles clave en el procesamiento de la información social y la interpretación de las amenazas.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories