Washington, 3 may (EFE).- El Premio Mundial a la Libertad de Prensa Unesco/Guillermo Cano 2025 al periódico nicaragüense La Prensa es un “un reconocimiento a la resiliencia” de quienes continúan informando a pesar de la censura y las dificultades, dijo a EFE el gerente general del medio, Juan Lorenzo Holmann.
Holmann, quien también aceptó en marzo pasado el Premio Rey de España de Periodismo al Medio de Comunicación Iberoamericano en nombre del periódico, celebró este nuevo galardón como una “sorpresa enorme y buena después de tantas cosas incómodas por las cuales nos toca navegar en estos días a La Prensa”.
“Es un reconocimiento a la resiliencia no solo de nosotros, (sino) de todo aquel que, a pesar de las adversidades, a pesar de los golpes, a pesar de la persecución, a pesar de todo, sigue haciendo periodismo”, afirmó.
La Prensa, el diario más antiguo de Nicaragua, fue fundado el 2 de marzo de 1926 y durante casi un siglo ha gozado de una reputación sólida en el país y la región. Después de la expropiación de sus bienes por el Gobierno de Nicaragua, entre ellos su edificio en Managua, y la persecusión de su personal, ahora solo se publica de manera digital.
El propio Holmann fue condenado a 9 años de prisión por el delito de “lavado de dinero”, para luego ser excarcelado, enviado a EE.UU. junto a otros 221 presos políticos y desnacionalizado en febrero de 2023.
Asentado en Washington, continúa dirigiendo un equipo repartido entre EE.UU. y Costa Rica, que ha pasado de tener 400 empleados en 2018 a mantenerse a flote gracias a la dedicación de medio centenar de personas.
El galardón fue creado en 1997 en honor al periodista colombiano Guillermo Cano, asesinado frente a las oficinas del periódico El Espectador en 1986, y rinde homenaje a una contribución excepcional a la defensa y/o promoción de la libertad de prensa en cualquier lugar del mundo.