HomeDeportesHaití celebra la segunda clasificación de su historia a un Mundial a...

Haití celebra la segunda clasificación de su historia a un Mundial a pesar de la violencia

Date:

Historias Relacionadas

Puerto Príncipe, 19 nov (EFE).- Cientos de personas salieron a las calles en la capital de Haití, a pesar de los altos niveles de violencia que padece, para celebrar la segunda clasificación de su selección nacional de fútbol a un mundial, tras vencer el martes a la de Nicaragua por 2-0 en la última jornada del Grupo C de las eliminatorias.

Miles de haitianos celebraron hasta la madrugada de este miércoles en las calles de Puerto Príncipe la clasificación de su selección absoluta de fútbol para el Mundial que en 2026 organizarán Estados Unidos, Canadá y México.EFE/ Mentor David Lorens

Al final del partido, los haitianos celebraron la victoria con disparos y gritos de alegría que resonaron en varios rincones de la zona metropolitana de Puerto Príncipe, sumida en su mayor parte en la oscuridad debido a la incapacidad de la empresa pública para producir y distribuir energía a toda la capital.

En Pétion-ville, en las alturas de Puerto Príncipe, cientos de personas celebraron esta victoria tan esperada al coro de “¡oye! ¡oye! ¡oye!”, que cantaban mientras corrían, algunos descalzos y otros con el torso desnudo.

La selección de Haití, dirigida por el francés Sébastien Migné, jugará la Copa del Mundo por segunda vez en su historia tras su única participación, en Alemania 1974, en la que quedó eliminada en la primera ronda.

Debido a la inseguridad que reina en el país, Haití se ve obligado a disputar sus partidos en el extranjero, en esta ocasión fue Curazao, ya que desde marzo de 2024 su principal estadio de fútbol, el Stade Sylvio Cator, ha caído bajo el control de las bandas armadas de la coalición terrorista Viv Ansanm (Vivir juntos), que controla al menos el 90 % de la región metropolitana de Puerto Príncipe.

Pero a pesar de esta crisis, esta era una ocasión para celebrar.

El presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT), Laurent Saint-Cyr, expresó en un comunicado su “más sincera enhorabuena” a la selección.

Saint-Cyr destacó que “en este día tan simbólico del 18 de noviembre, fecha de la batalla de Vertières, los Granaderos han regalado al pueblo haitiano un momento de profundo orgullo y comunión nacional”.

Al mismo tiempo, elogió la “excepcional” trayectoria del equipo durante estas eliminatorias. Una clasificación que, según él, “reaviva la esperanza, inspira a la juventud, refuerza la cohesión nacional y devuelve a todo un pueblo la convicción de que, juntos, todo es posible”.

La notable actuación del equipo nacional “nos recuerda que, a pesar de las dificultades, Haití sigue en pie, resiliente y dispuesto a escribir una nueva página de su historia”, continuó el comunicado de prensa, en el que las autoridades reafirman su compromiso de apoyar el deporte en el país.

Por su parte, el primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, tildó esta clasificación como “otra victoria y otra página de la historia”.

“Felicito a los Granaderos, que han puesto a Haití en el mapa mundial del fútbol después de más de 50 años. Esta clasificación es otra llama de esperanza que se enciende, una semilla de unión que crece”, afirmó.

La embajada de Francia en Haití, en un breve mensaje en su página de Facebook, felicitó a la selección haitiana por su clasificación: “Cincuenta y un años después, los Granaderos, impulsados por el espíritu de Vertières, vuelven a inscribir su nombre en la historia del fútbol este 18 de noviembre”, destacó.

La misma reacción tuvo Estados Unidos, que felicitó a Haití por su victoria, “un logro que refleja la dedicación, la resiliencia y el talento del equipo y de la nación. Un momento de orgullo para todos los haitianos”, escribió la embajada estadounidense en X. EFE

mm/mf/mt/jpd

(foto)

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories