Barcelona, 16 nov (EFE).- El consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, no cierra la puerta a la presencia israelí en la próxima edición del Mobile World Congress (MWC), el mayor evento del mundo dedicado a la tecnología móvil: “Probablemente veremos algún tipo de presencia israelí”, pronostica.
En una entrevista concedida a EFE varios meses antes del MWC 2026, que se celebrará entre el 2 y el 5 de marzo en el recinto ferial de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Hoffman defendió que la organizadora del evento, la GSMA, es una asociación global “que reúne a las personas”.
“No somos una organización divisiva. No trabajamos diciendo 'tú nos gustas, pero tú no'. No trabajamos de esa manera. Damos la bienvenida a todos, a menos que exista una sanción internacional o algún tipo de prohibición internacional”, aseguró.
Hoffman respondió así a la pregunta de si espera que haya presencia de empresas privadas israelíes en el evento, después de que en septiembre, el ministerio de Comunicaciones de Israel asegurara que su país no acudiría al MWC debido a las “medidas antiisraelíes” adoptadas por España en respuesta a los ataques a Gaza.
“Los israelíes hicieron una declaración hace algunos meses diciendo que tal vez no participarían. No estoy seguro de si eso sigue siendo válido aún. Probablemente veremos algún tipo de participación israelí en el MWC de 2026”, sostiene Hoffman, que es la cara visible del congreso desde hace años.
Hace unos días, en un encuentro con periodistas, el director general de la GSMA, Vivek Badrinath, aseguró que las empresas israelíes son un actor tecnológico relevante, pero que al mismo tiempo la GSMA es “muy respetuosa” con los posicionamientos tanto de España como de Barcelona.
En la edición de 2025 del MWC, Israel tuvo un pabellón propio, organizado por el ministerio de Economía e Industria de ese país y por el Instituto de Exportaciones de Israel, que acogió a 32 empresas tecnológicas de ese país, al margen de las empresas israelíes que pudieran venir por su cuenta al evento.
“La IA será un tema de discusión muy dominante”

El MWC, el mayor evento del mundo dedicado a la tecnología móvil, celebrará en 2026 su vigésima en Barcelona, que estará centrada en los avances que supone la inteligencia artificial (IA).
Ese será un tema de discusión “muy dominante”, porque es algo que “resuena en todo el mundo”, subrayó Hoffman, pero añadió que “no será el único”, ya que también se hablará “de robótica, de evolución tecnológica, de políticas públicas o bien del ecosistema de empresas emergentes”.
Las inscripciones para el congreso se han abierto esta semana y Hoffman calcula que puede acabar reuniendo en torno a 100.000 o 110.000 personas, incluidos “entre 20.000 y 25.000 directivos”.
Preguntado por si puede alcanzarse un récord de participantes en el MWC -el actual está en 109.000 asistentes, en las ediciones de 2025 y de 2019-, respondió que “todo es posible”, y resaltó el tirón que también tienen eventos que se hacen en el marco del MWC, como el Talent Arena o el 4YFN.
Presencia de Starlink y SpaceX

Entre los ponentes destacados de la nueva edición, el MWC contará con la presencia de Gwynne Shotwell, presidenta y directora de operaciones de SpaceX, y de Michael Nicolls, vicepresidente de ingeniería de Starlink.
En 2026 habrá varias zonas nuevas en el MWC: una con presencia de la industria satelital y otra dedicada a los aeropuertos del futuro. El MWC también se extenderá este año al Circuit de Barcelona-Catalunya, situado en Montmeló (Barcelona), para exponer allí avances tecnológicos aplicados a la movilidad.


