HomeEnterateGanaderos mexicanos suman 850 millones de dólares en pérdidas por veto fronterizo...

Ganaderos mexicanos suman 850 millones de dólares en pérdidas por veto fronterizo de EEUU

Date:

Historias Relacionadas

San Miguelito saca un empate de su excursión al Municipal

Ciudad de Guatemala, 7 ago (EFE).- Municipal cedió un...

Ben Shelton consigue su primer Masters 1000 al ganar el torneo de Toronto

Toronto (Canadá), 7 ago (EFE).- El estadounidense Ben Shelton...

1-1. Juárez deja escapar el sueño de los cuartos

Harrison, 7 ago (EFE).- Juárez no pudo confirmarse este...

Ciudad de México, 7 ago (EFE).- La decisión del gobierno de Donald Trump de mantener el cierre a las exportaciones de ganado en pie desde México ha provocado pérdidas por 850 millones de dólares, advirtió este jueves el mexicano Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Desde el 24 de noviembre de 2024, Estados Unidos ha suspendido tres veces las importaciones de ganado vivo mexicano, por brotes del gusano barrenador.

Juan Carlos Anaya, director general de GCMA, explicó en una conferencia que esto ha afectado la exportación de 800.000 cabezas de ganado, un 66 % del volumen anual exportado (1.200.000 cabezas).

Esto, pese a que la Secretaría de Agricultura mexicana trabaja con autoridades estadounidenses en mecanismos de inspección y control, que incluye inversiones de 51 millones de dólares en una planta de moscas estériles en Chiapas, sur de México.

Además, Anaya estimó que las pérdidas económicas para los exportadores mexicanos rondarán entre un 20 % y un 25 % en el valor de su ganado, ya que el mercado doméstico es distinto al de EE.UU.

Factor arancelario 

A la par, GCMA expresó su preocupación por el clima político bilateral bajo la presidencia de Trump, quien regresó a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025.

Las medidas proteccionistas impulsadas desde Washington han generado incertidumbre en sectores clave como el del tomate, donde México enfrenta cuotas compensatorias, así como en la industria azucarera y el sector agroindustrial en general.

En este sentido, Fernando Cruz, socio consultor de GCMA, denunció que Trump responde a su base electoral, por lo que muchas veces no se entienden sus políticas restrictivas.

“Él (Trump) es un ser político y cuando se tienen políticos, ya sea de extrema derecha o de extrema izquierda, las decisiones que toman nos podrían parecer irracionales a todos los que participamos en alguna cadena de valor y es justo lo que está pasando”, apuntó el especialista.

Además, Cruz recordó que las tensiones comerciales de México con EE.UU. también se extienden a otros temas como la migración y la seguridad, lo que ha generado problemas que se han utilizado como moneda de cambio en las negociaciones bilaterales.

Actualmente, México mantiene una balanza comercial agroalimentaria superavitaria con EE.UU., con exportaciones por 49.000 millones de dólares e importaciones por 30.000 millones.

“Somos vecinos, tenemos un tratado, somos complementarios. Nosotros les mandamos muchas frutas y hortalizas, ellos nos mandan muchos granos y pecuario (…) con los alimentos no se juega”, subrayó Anaya.

El impacto económico también alcanza al consumidor. En junio de 2025, los precios de productos pecuarios subieron un 10 % interanual, según datos oficiales, mientras la canasta básica aumentó el 3,52 %.

El GCMA atribuyó esta alza a la escasez de proteínas y a distorsiones del mercado derivadas al cierre exportador.

El grupo consultor llamó a reforzar el diálogo técnico entre las secretarías de Agricultura de ambos países y evitar medidas unilaterales que afecten la seguridad alimentaria de Norteamérica, región que produce el 18 % de los alimentos globales y que goza de un índice de autosuficiencia del 112 %.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories