HomeEnterateFlossie pierde fuerza, baja a huracán de categoría 1 y se aleja...

Flossie pierde fuerza, baja a huracán de categoría 1 y se aleja de las costas mexicanas

Date:

Historias Relacionadas

Norris, por delante de Ferrari en México, donde Verstappen sale quinto y Piastri séptimo

Redacción deportes, 25 oct (EFE).- El inglés Lando Norris...

Alonso y Tsunoda, eliminados en la segunda ronda de la calificación (Q2)

Redacción deportes, 25 oct (EFE).- El doble campeón del...

Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’

Los Ángeles (EE.UU), 25 oct (EFE).- La actriz estadounidense...

Colapinto y Stroll, eliminados en la primera ronda de la calificación (Q1)

Redacción deportes, 25 oct (EFE).- El argentino Franco Colapinto...

Ciudad de México, 2 jul (EFE).- El ciclón Flossie perdió fuerza en las últimas horas y bajó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se pronosticó que el jueves sea tormenta tropical y gradualmente dejará de afectar a México al alejarse de sus costas, informó este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su más reciente reporte, el SMN dijo que en su desplazamiento por aguas menos cálidas, Flossie “sigue debilitándose al acercarse más al sur de Baja California Sur”.

Agregó que a las 21:00 horas (03:00 GMT del jueves) se localizó aproximadamente a 345 kilómetros (km) al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 480 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco.

El meteoro registra vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas a 150 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 13 km/h.

El SMN apuntó el reporte que las bandas nubosas y el arrastre de humedad que genera Flossie, ocasionarán durante las siguientes horas, lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en Nayarit y la porción sur de Baja California Sur y de Sinaloa, además de chubascos de (de 5 a 25 mm) en Colima y el oeste, costa y sur de Jalisco.

También provocará vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2,5 a 3,5 metros (m) de altura en la costa sur de Baja California Sur, y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y olas de 1,5 a 2,5 m de altura en costas de Nayarit, Jalisco, Colima y el sur de Sinaloa.

El organismo indicó que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados y ante ello exhortó a la población a atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano; de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5. Hasta ahora se han formado seis tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Laila, Erick y Flossie.

El último huracán registrado en el país fue Erick, el cual tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, causando la muerte de un menor y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories