HomeEnterateFlorida eleva su salario mínimo a 14 dólares por hora

Florida eleva su salario mínimo a 14 dólares por hora

Date:

Historias Relacionadas

Miami (EE.UU.), 30 sep (EFE).- El salario mínimo de Florida subió este martes a 14 dólares por hora, de acuerdo con la Enmienda 2 de la Constitución estatal, aprobada en 2020, que establece el incremento anual del ingreso en 1 dólar cada 30 de septiembre hasta llegar a los 15 dólares en 2026.

Para los empleados que reciben propinas, esto significa un salario base de al menos 10,98 por hora, más propinas.

La medida forma parte de un plan progresivo que busca garantizar que los trabajadores del estado reciban un ingreso mínimo ajustado a la inflación, con revisiones anuales posteriores a partir del 30 de septiembre de 2027.

En esa fecha, la Agencia Estatal de Innovación Laboral calculará la tarifa de salario mínimo ajustada incrementando la tarifa según la tasa de inflación durante los doce meses previos al 1 de septiembre de cada año, basándose en el Índice de Precios del Consumidor (IPC) o un indicador sucesor calculado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

Estados como California, con un salario mínimo por hora de 16,50 dólares por hora, Nueva York, con uno de entre 15,50 y 16,50 por hora, y Washington, con 16,66 disponen de los más altos, algo que refleja el elevado costo de vida, la presión sindical y políticas estatales de protección laboral más fuertes.

Entre las posiciones más bajas hay 17 estados, entre ellos Alabama, Georgia, Mississippi, Tennessee o Wyoming, que no cuentan con un salario mínimo propio y se limitan al mínimo federal de 7,25 dólares por hora.

El aumento del sueldo mínimo en Florida ocurre en un contexto de alta inflación, especialmente en la ciudad de Miami, impulsado principalmente por la escalada de los precios de la vivienda.

El estudio ‘State of ALICE in Florida: 2025 Update on Financial Hardship’, que publicó en mayo la organización United Way, estimó que en el condado de Miami-Dade una familia de cuatro necesita más de 89.000 USD anuales, lo que equivale a 43,23 dólares por hora, para cubrir sus necesidades esenciales.

Miami fue identificada por el banco suizo UBS como la ciudad más vulnerable a una burbuja inmobiliaria global en 2025, debido a precios de vivienda elevados, altos costos de propiedad y una relación precio-renta que ya superó los niveles de la burbuja inmobiliaria de 2006.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories