HomeFarandulaFestival Casals 2025 destaca herencia española con músicos de "gran nivel" en...

Festival Casals 2025 destaca herencia española con músicos de “gran nivel” en Puerto Rico

Date:

Historias Relacionadas

129-109. Los Pacers machacan a unos Cavaliers al borde del abismo

Redacción Deportes (EE.UU.), 11 may (EFE).- Los Indiana Pacers...

Tiroteo deja un herido en local de South Blvd.

Charlotte, NC.- Una persona resultó gravemente herida tras un...

Cooper Flagg, el botín de la lotería del ‘draft’ NBA que anhelan Wizards, Hornets y Jazz

Washington, 11 may (EFE).- Washington Wizards, Charlotte Hornets y...

San Juan, 11 may (EFE).- El maestro Maximiano Valdés, director titular de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR), destaca a EFE que el Festival Casals 2025 en esta edición está inspirado en la herencia española, que llevará a la isla caribeña músicos “de gran nivel”.

“El punto de partida del festival es dar a los habitantes de Puerto Rico la oportunidad de conocer a músicos de gran nivel y hacer llegar a Puerto Rico a personas que frecuentan festivales de este tipo”, precisa en una entrevista Valdés, en el Centro de Bellas Artes de Santurce (San Juan), donde se llevará a cabo el evento entre el 24 de mayo y el 7 de junio.

El festival, que en esta ocasión estará dedicado al músico puertorriqueño Ernesto Cordero, arrancará con la presentación de la ópera ‘Ainadamar’ (Fuente de lágrimas), del compositor argentino Osvaldo Golijov y ganadora del premio Grammy.

Herencia española en Puerto Rico

“’Ainadamar’ va a ser una sorpresa, porque la gente no tiene idea de qué se trata y van a encontrarse con un ambiente que no es ajeno a Puerto Rico porque aquí hay bailadoras y hay bailadores”, afirma el también director artístico del festival sobre la obra que fusiona ritmos del flamenco con el trasfondo histórico de la Guerra Civil española.

Valdés explica que la pieza está escrita en lenguaje flamenco, por consiguiente requiere un elenco que representa este género musical, junto con un cantaor, guitarras, percusiones y bailaores de Puerto Rico, España, Estados Unidos y Latinoamérica.

“Es una obra interesante de ver. Sin duda alguna, ha tenido un enorme éxito y estamos muy contentos de poder presentarla”, afirma Valdés.

En el evento se presentará ‘¡Hispania! – Un viaje desde España a las Américas’, que con melodías y ritmos que evocan la España antigua, expondrá diferentes tipos de música española que llegó a las Américas, en diferentes periodos.

Para ello, participará el aclamado conjunto 'Apollo's Fire', “un grupo americano de música barroca, que este año trae un repertorio relacionado con España”, apunta Valdés.

Presencia de músicos internacionales

En este contexto, el director de la orquesta sinfónica resalta la presencia de talentos musicales de varios países como la pianista argentina, Ingrid Flitter, el violonchelista norteamericano Mark Kossover, el joven director venezolano Christian Vásquez y el Dúo Figueroa, compuesto por los hermanos puertorriqueños Guillermo e Ivonne Figueroa.

Del mismo modo, Valdés subraya que este año estará sobre el escenario Rafael Aguirre, un guitarrista español “súper talentoso”, para deleitar al público con 'Margariteña' de Inocente Carreño.

“Cada año hay un guitarrista en el Festival Casals por la relación con España y porque la guitarra en Puerto Rico es uno de los instrumentos fundamentales”, indica Valdés.

“En general, hemos tenido muy buena recepción, no solo desde el punto de vista de la calidad de lo que presentamos, sino también del público que viene”, sentencia Valdés sobre el evento que contará con entre 80 y 100 músicos en la tarima durante cada actuación.

La clausura del festival será el sábado 7 de junio, con un concierto a cargo de la OSPR y Kosower, que interpretarán la Sinfonía núm. 5 de Gustav Mahler y el Concierto núm. 2 de Alberto Ginastera.

Este festival, junto a la creación de la orquesta sinfónica y el conservatorio de Puerto Rico, fueron las importantes contribuciones del violonchelista y compositor español Pablo Casals a la isla, en la que vivió desde 1956 hasta su muerte en 1973.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories