HomeinternacionalesExpresos nicaragüenses expulsados por Ortega hablarán en el Congreso de EEUU

Expresos nicaragüenses expulsados por Ortega hablarán en el Congreso de EEUU

Date:

Historias Relacionadas

Doncic no basta para parar la caída de los Mavericks

Chicago (EE.UU.), 22 mar (EFE).- Mark Cuban, dueño de...

Morant y Towns regresan con sonrisa y Doncic, con una exhibición sin premio

Chicago (EE.UU.), 22 mar (EFE).- Ja Morant regresó este...

García-Gallardo recuerda el origen español de California en un evento en EEUU

Los Ángeles (EE.UU.), 22 mar (EFE).- El vicepresidente de...

La UE busca atraer talento tecnológico de EEUU ante cambios en Silicon Valley

Los Ángeles (EE.UU.), 22 mar (EFE).- La comisaria europea...

91-116. Los 76ers se vengan de los Bulls con una lluvia de triples

Chicago (EE.UU.), 22 mar (EFE).- Derrotados 48 horas antes...

Washington, 8 mar (EFE).- Un grupo de los expresos políticos nicaragüenses expulsados por Daniel Ortega a Estados Unidos hace un mes hablarán próximamente en un subcomité de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense para exponer su situación y pedir una mayor protección.

El que fuera precandidato presidencial a Nicaragua, Félix Maradiaga, contó a Efe que la audiencia se celebrará el próximo 22 de marzo y que en ella participarán, por el momento, él y el otro precandidato Juan Sebastián Chamorro, así como sus dos esposas, Berta Valle y Victoria Cárdenas.

Ellas fueron quienes ejercieron de portavoces de “todos los presos”, mientras ellos pasaban 20 meses en prisión, hasta que fueron liberados el pasado 9 de febrero por el régimen de Ortega y expulsados unilateralmente a Estados Unidos, quitándoles la nacionalidad.

Ante el subcomité del Hemisferio Occidental de la Cámara baja, los opositores reivindicarán que se amplíe la protección que Estados Unidos les ha otorgado y pedirán que se trabaje por la liberación de los presos políticos que todavía están encarcelados.

“Será un ‘hearing’ (una audiencia) en general sobre Nicaragua, pero nosotros queremos enfatizar sobre lograr la liberación de los más de 35 presos que aún están en Nicaragua, incluyendo Monseñor Rolando Álvarez”, quien se negó a subir al avión, señaló.

Según Maradiaga, en las últimas semanas han mantenido reuniones con congresistas y sus asistentes para “impulsar una solicitud de que se faciliten los trámites de asilo político”.

Los 222, recordó, entraron en Estados Unidos con un permiso humanitario que les permitirá vivir y trabajar en el país durante dos años. Sin embargo, esta figura no da acceso, por ejemplo, a la asistencia médica para los más vulnerables, señaló Maradiaga.

Como parte de su objetivo de mantener la lucha contra el régimen en el exilio, el opositor contó que están intentando llevar a cabo una campaña de lucha mundial y que están trabajando en la organización de una gira por Europa.

“Estamos trabajando con algunos gobiernos europeos para que, a pesar de que estamos en una condición de apátridas, nos permitan viajar para explicar lo que está pasando en Nicaragua y movilizar algunas acciones diplomáticas”, dijo.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories