HomeFarandulaExposición en Miami homenajea a una generación de pioneras cubanas de la...

Exposición en Miami homenajea a una generación de pioneras cubanas de la cerámica

Date:

Historias Relacionadas

Messi, 20 años de albiceleste en 20 momentos

Miami (EE.UU), 29 jun (EFE).- Sin poder festejarlo sobre...

Ocho años después, la Tri vuelve al State Farm

Glendale (EE.UU.), 29 jun (EFE).- El mismo torneo, un...

Miami, 26 jun (EFE).- Una generación de mujeres ceramistas cubanas pioneras de mediados del siglo XX y su contribución al movimiento de vanguardia centra la exposición que podrá contemplarse desde este sábado en el Museo de Arte Patricia & Phillip Frost-FIU de Miami.

La muestra titulada ‘La generación perdida. Mujeres ceramistas y la vanguardia cubana’ examina la producción artística entre 1949 y 1959 del denominado Taller de Santiago de las Vegas, un centro de cerámica ubicado en las afueras de La Habana.

El objetivo de la exposición, cuya entrada es gratuita y estará abierta hasta el próximo 29 de septiembre, es destacar el “trabajo innovador” de estas artistas cubanas, señaló un comunicado.

Se trató de una década de experimentación artística de un grupo de mujeres ceramistas poco conocidas que alcanzó profundas resonancias por la aceptación de la cerámica como arte en Cuba y por la relación simbiótica que floreció entre ceramistas y pintores, casi todos hombres, que visitaron el Taller para aprender nuevas destrezas.

Por su parte, y como resultado de estas experiencias, los pintores aplicaron nuevas técnicas y metodologías a su producción bidimensional, la que hoy consideramos representativa de la vanguardia cubana.

Al frente del Taller estaba un médico, Juan Miguel Rodríguez de la Cruz, que modelaba y horneaba la cerámica y contrató fundamentalmente mujeres, muchas de ellas entrenadas en la prestigiosa Academia San Alejandro y otras escuelas de arte, para que decoraran las piezas.

Estas ceramistas crearon sus propios estilos, estableciendo un movimiento artístico que recibió reconocimiento nacional e internacional.

Rebeca Robés Massés, Marta Arjona, María Elena Jubrías, Mirta García Buch, la reconocida Amelia Peláez (1896-1968) y muchas otras fueron ceramistas clave en este Taller, según un comunicado del McMullen Museum of Art, responsable de la exposición.

Presentando casi 150 vasos, jarras, porrones, murales y platos provenientes de importantes galerías y colecciones privadas, se exhibe por primera vez muchas de las mejores cerámicas del Taller.

Será también una oportunidad de contemplar piezas de artistas cubanos tan renombrados como Wifredo Lam (1902-1982) y René Portocarrero (1912-1985).

Organizada por el McMullen Museum, ‘La generación perdida’ está comisariada por Elizabeth Thompson Goizueta y subvencionada por Boston College con apoyo de la Iniciativa de Arte Hispano del McMullen Museum.

Colaboran en la exposición el centro cultural y académico FIU CasaCuba y la galería Cernuda Arte.

La Universidad Internacional de Florida (FIU) es una universidad pública que atiende a un cuerpo estudiantil diverso de más de 58.000 alumnos.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories