HomeSaludExpertos alertan sobre la falta de registros de cáncer de mamá en...

Expertos alertan sobre la falta de registros de cáncer de mamá en América Latina

Date:

Historias Relacionadas

La expansión del capital de riesgo y la IA proyectan a Brasil como un polo de innovación

Las nuevas tecnologías, sobre todo la inteligencia artificial (IA),...

El “catastrófico” huracán Melissa provocará lluvias significativas en República Dominicana

Santo Domingo, 27 oct (EFE).- El "catastrófico" huracán Melissa...

John Dickerson dejará CBS News tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe

Los Ángeles (EE.UU.), 27 oct (EFE).- El reconocido periodista...

Expertos en el área médica coincidieron en que América Latina enfrenta un reto en la lucha contra el cáncer de mama tras la falta de datos y registros precisos que permitan dimensionar el problema y diseñar políticas efectivas, durante un foro realizado por Diálogos EFE.

En el evento titulado ‘Avanzando en el camino del paciente: enfoques terapéuticos innovadores para el cáncer de mama’, los especialistas indicaron que, sin estadísticas confiables, resulta casi imposible establecer estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento.

“Generar resultados y políticas sobre lo que no se conoce tiene una enorme dificultad”, advirtió el doctor Diego Lucas, director del departamento de investigación clínica del Centro Oncológico Riojano Integral, al asegurar que “no hay una estadística obligatoria ni una base de datos que refleje con precisión la magnitud del cáncer”.

Este vacío, agregó, “dificulta establecer tiempos entre diagnóstico y tratamiento”, lo que consideró un aspecto crítico en la supervivencia de las pacientes.

Por su parte, el director de diagnóstico en AstraZeneca México, Alberto Hegewish, destacó la necesidad de fortalecer los sistemas de información mediante herramientas estandarizadas.

“Este tipo de herramientas permitirán medir con métricas iguales en los distintos sistemas de salud cómo se está actuando en detección temprana, diagnóstico oportuno y manejo integral”, explicó.

En tanto, la presidenta y fundadora de Corporación Luz Rosa, la especialista colombiana Alejandra Toro, llamó a mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento oportuno, recordando que “muchas mujeres logran llegar a tiempo, pero el proceso administrativo las retrasa y terminan con diagnósticos avanzados”.

Además, resaltó la importancia de modelos de acompañamiento como el de las “navegadoras”, que brindan seguimiento a las pacientes durante todo su tratamiento.

Educación sanitaria en escuelas

Fotografía de archivo del 4 de febrero de 2017 de una persona explicando cómo realizar una autoexploración mamaria, en Ciudad de México (México). EFE/ Alex Cruz/ ARCHIVO

Durante la segunda parte del foro sobre el abordaje del cáncer de mama en América Latina, los especialistas expresaron la urgencia de reformas estructurales que fortalezcan la educación, la tecnología y la gestión de los sistemas de salud.

La panelista Toro destacó que es necesario cambiar el paradigma educativo y “enseñar a las mujeres a acudir al médico desde la normalidad, no desde la enfermedad”.

La presidenta de Luz Rosa señaló que, en países como Colombia, las campañas deben evolucionar hacia la conciencia del autocuidado y la detección temprana con base en controles regulares.

“El autoexamen no es para detectar el cáncer, sino para reconocer la normalidad del cuerpo. Las mamografías y ecografías son las que salvan vidas”, enfatizó, tras subrayar la importancia de integrar la educación sanitaria en las escuelas para crear adultos más conscientes de su salud.

Por su parte, el legislador mexicano Éctor Jaime Ramírez planteó que la región requiere “una gran reforma digital en salud” que permita contar con expedientes clínicos electrónicos.

Según explicó, un sistema digitalizado evitaría la pérdida de información sobre pacientes y permitiría dar seguimiento efectivo a estudios preventivos como mastografías y papanicolau.

“La salud digital, la telemedicina y la teleconsulta deben ser ejes centrales en países con zonas rurales extensas”, puntualizó. EFE

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories