HomeEnterateExclusión financiera, la "vértebra" a enderezar para "emprendimiento femenino" en México

Exclusión financiera, la “vértebra” a enderezar para “emprendimiento femenino” en México

Date:

Historias Relacionadas

Ana Báez

Ciudad de México, 24 oct (EFE).- La “vértebra central” del emprendimiento femenino en México y Latinoamérica es la “inclusión financiera”, por lo que es necesario “enderezar” esta condición para que las mujeres dejen de ser las más susceptibles a “la informalidad laboral, la desigualdad salarial y la exclusión crediticia”, según dice a EFE la presidenta del Women Economic Forum (WEF) en Iberoamérica, Michelle Ferrari.

La directiva advirtió que restan menos de cinco años para rendir cuentas en cuanto al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y considera su ejecución tanto atrasada como “politizada”, y que incluso en el debate persiste algo tan fundamental como que la mujer esté en el “centro” de la discusión, “en las mesas directivas, en los parlamentos y Gobiernos”.

“Los objetivos que hay son súper relevantes, pero ya se los llevaron a una cancha donde no hay ni para adelante ni para atrás. Tiene que ver con los líderes que tienen el poder en su mano y que realmente no hay un interés genuino por avanzar”, manifiesta sobre países como Estados Unidos, que han provocado un “backlash” (retroceso) sobre los derechos de la mujer.

Además, señala que el mandato del presidente Donald Trump, que culminará en enero de 2029, representará “años perdidos” para el avance de la agenda por la mujer o la comunidad LGTBI+.

Retrocesos y recortes

La presidenta del Women Economic Forum (WEF) en Iberoamérica, Michelle Ferrari, posa durante una entrevista con EFE este jueves, en la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Ferrari considera que la participación femenina es crucial para seguir visibilizando la compleja realidad que enfrenta este género: desde las 40 horas semanales adicionales de trabajo no remunerado -en labores de cuidado- hasta la falta de incentivos por parte de las empresas para su retención, como la creación de guarderías, o que apenas el 7 % de los fondos de inversión se destinan a empresas propiedad de mujeres en la región.

“En los últimos Gobiernos (en México) ha habido un recorte importante en guarderías (…)  que son las que realmente están apoyando a que las mujeres tengan una mayor infraestructura para poder trabajar. Sin estos espacios, se pone en riesgo la retención de este talento”, asegura.

El 15 de octubre, México aprobó su presupuesto federal para el ejercicio 2026, bajo el liderazgo de su primera presidenta, Claudia Sheinbaum. En el Anexo 31 se incluye el rubro de cuidados, donde la mitad de los recursos se destinan a programas sociales, sin embargo, para Ferrari, este esfuerzo sigue siendo insuficiente.

“La batalla no está ganada simplemente por tener una mujer en el poder”, subraya.

Y enfatiza que, en su primer año, la administración de Sheinbaum ha mostrado más “intención” en la agenda de género que Gobiernos anteriores, aunque aún falta demostrarlo con “ejecución”.

Por otro lado, recalca que, en un país donde asesinan a más de 11 mujeres al día y donde la cifra de personas desaparecidas supera las 133.000, la “independencia financiera” es fundamental para reducir la “vulnerabilidad” de las mujeres frente a la violencia masculina doméstica y externa con la estructuras del crimen organizado.

Women Economic Forum en México

La presidenta del Women Economic Forum (WEF) en Iberoamérica, Michelle Ferrari, habla durante una entrevista con EFE este jueves, en la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Para profundizar en estos temas y visibilizar que aún faltan 130 años para alcanzar la paridad de género, Ferrari anunció que, por primera vez, se celebrará en Ciudad de México el Women Economic Forum (WEF), el próximo martes y miércoles, el cual contará con la representación de 40 países y la participación de mujeres que enfrentan entornos adversos, como las madres buscadoras.

“Tendremos una conversación muy alineada a las voces de impacto que generan comunidades sostenibles (…) Y poner en el centro de la conversación la inclusión de la mujer en esta fórmula que es económica, no es un tema de caridad, sino de tener un mundo mejor”, concluye.

El WEF Iberoamérica es uno de los foros más importantes del mundo para el emprendimiento femenino. Ha mantenido encuentros globales en el marco de la pasada 80 Asamblea General de la ONU y celebrará su reunión anual la próxima semana.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories