Miami (EE.UU.), 7 abr (EFE).- El exalcalde de Miami Tomás Regalado aseguró que Radio Martí continúa cumpliendo su propósito original de promover la libertad en Cuba, y rechazó las críticas que afirman que su existencia responde únicamente a intereses del exilio cubano en Estados Unidos.
En una entrevista con EFE, Regalado recalcó que Radio Martí no desaparecerá como resultado de los recortes impulsados por el presidente Donald Trump, al considerar que emisoras como esta son fundamentales para la promoción de la libertad de prensa a nivel global.
“Yo creo que va a haber una reestructuración, pero que van a seguir en el aire. Yo creo que los Estados Unidos se da cuenta de que tiene que tener una voz, de que no pueden hablar por él”, explicó.
Regalado, quien también fue director de la Oficina de Transmisiones hacia Cuba (OCB, en inglés) -encargada de operar y supervisar los medios dirigidos a la audiencia cubana- afirmó que Radio Martí sigue cumpliendo con su propósito inicial.
“Radio Martín se creó en la década de los 80, a petición del exilio cubano, por el presidente Ronald Reagan y el Congreso de entonces. Se dijo que era el instrumento para llevar la verdad al pueblo de Cuba”, recordó Regalado, de 77 años, quien nació en La Habana y fue alcalde de Miami entre 2009 y 2017.
“Siempre ha servido para orientar, informar y entretener al pueblo de Cuba”, agregó.
Contó que durante su gestión en la OCB, en el primer gobierno de Trump (2017-2021), encargó una encuesta a la embajada de EE.UU. en La Habana que comprobó el alto nivel de audiencia que la emisora tenía especialmente en zonas rurales.
“Por eso el régimen ha actuado con tanta rabia” y ha exigido su cierre como condición para mejorar las relaciones con Estados Unidos, aseguró el ahora tasador propiedades del condado de Miami-Dade.
Frente a la crítica de que Radio Martí solo responde al exilio cubano, Regalado subrayó que aunque este ha respaldado políticamente a la emisora, la prioridad siempre ha sido dar voz a los opositores dentro de Cuba.
Recordó que en algún momento llegaron a tener más de cien disidentes participando semanalmente. “De hecho, la participación de los líderes del exilio cubano era mínima porque ellos incluso entendían que la prioridad era que el pueblo de Cuba hablara al mundo”, agregó.
También rebatió la percepción de que la emisora no conecta con las generaciones más jóvenes. Señaló que durante su administración, incorporaron contenido musical popular prohibido por el régimen, y transmitieron partidos de las Grandes Ligas de béisbol, lo cual generó un enorme impacto porque en Cuba la pelota caliente sigue siendo una pasión nacional, afirmó.
Acotó que las críticas son una narrativa equivocada, promovida en gran parte por el propio régimen cubano.
EE.UU. sabe la importancia de Radio Martí

Consultado sobre un posible cierre, Regalado manifestó que “Radio Martí no va a cesar en sus transmisiones” porque el Congreso y el Departamento de Estado, liderado por el secretario cubanoestadounidense Marco Rubio, están al tanto de su importancia. Confesó que le preocupó cuando enviaron a los empleados a casa recientemente, pero recordó que en menos de una semana y media volvieron a ser convocados, los transmisores se reactivaron y la programación habitual volvió al aire.
Para Regalado, el futuro de Radio Martí está ligado al fortalecimiento de su contenido periodístico y su presencia en plataformas digitales. No se trata de calificar a gobiernos, sino de decir la verdad y dejar que el pueblo juzgue, explicó.
También resaltó el crecimiento de la emisora en las redes sociales, donde genera “millones de visitas”, especialmente en momentos clave como las protestas de julio de 2021 en Cuba.
Regalado considera que su mayor logro como director fue rescatar el entusiasmo por la emisora entre las nuevas generaciones con programas de historia moderna, compartieron en redes contenido visual sobre la Cuba de antes, y eso, dijo, fascinó a muchos jóvenes que desconocían ese pasado.
“Hubo jóvenes cubanos que no sabían que Cuba fue el primer país en América Latina, después de EE.UU., en tener televisión”, afirmó.
El exdirector considera que, pese a las transformaciones tecnológicas y políticas en EE.UU., Radio Martí debe continuar su misión porque “es indispensable para que mucha gente, millones en Cuba, se puedan informar”.