Redacción y fotos:
Aaliyah Mitchell | [email protected]
Colaboración: Enlace Latino NC
Más de 100 estudiantes y defensores de las comunidades inmigrantes se reunieron, el pasado 5 de febrero, en la explanada del Edificio Sur de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) Chapel Hill, para protestar contra la reciente declaración del canciller Lee Roberts, quien afirmó que el centro de estudios superiores “cumplirá” con las peticiones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Respaldados por unas 20 organizaciones del campus, la manifestación fue liderada por grupos como Siembra UNC y Estudiantes Unidos por la Igualdad de Inmigrantes (SUIE), quienes exigieron a la administración universitaria que tome una postura firme contra la cooperación con ICE y que garantice la protección de los derechos de los estudiantes inmigrantes.
APOYO
“Decidí venir a mostrar mi solidaridad como hija de inmigrantes. Sé lo importante que es en este momento no solo apoyarnos entre nosotros, sino estar dispuestos a actuar para mantenernos seguros”, dijo Laura Saavedra Forero, una de las organizadoras del evento.
Saavedra agregó que muchas personas en el campus “no se dan cuenta del privilegio de nunca tener que temer a las autoridades policiales o de inmigración”.
MOTIVO
La manifestación fue una respuesta a los comentarios del canciller Roberts durante una reunión del Consejo de Facultades el pasado 24 de enero, en la que afirmó que UNC-Chapel Hill “cumpliría” con las órdenes de ICE.
Si bien los detalles de lo que implica esta cooperación no han sido aclarados, los estudiantes y grupos de defensa temen que podría significar la entrega de información sobre estudiantes indocumentados o permitir la presencia de agentes de inmigración en aulas y otros espacios considerados seguros dentro del campus.
Los organizadores exigen que UNC-Chapel Hill rechace cualquier tipo de colaboración con ICE, argumentando que esto podría poner en riesgo la seguridad y privacidad de los estudiantes, derechos protegidos por la Ley de Derechos Educativos y Privacidad de la Familia (FERPA). Sostienen que la universidad tiene la responsabilidad de proteger a su comunidad estudiantil y debe tomar una postura clara al respecto.
Algunos estudiantes pidieron una declaración formal de la universidad que aclare su postura sobre la cooperación con ICE, mientras que otros exigen cambios concretos en las políticas para garantizar la seguridad de los estudiantes inmigrantes en el campus.