HomeinternacionalesEstados Unidos dará $24 millones para ayudar a Costa Rica a combatir...

Estados Unidos dará $24 millones para ayudar a Costa Rica a combatir el crimen

Date:

Historias Relacionadas

La Fed recorta los tipos en un cuarto de punto hasta dejarlos entre el 4 % y el 3,75 %

Washington, 29 oct (EFE).- La Reserva Federal estadounidense anunció...

Expresidentes de Iberoamérica instan a OEA a velar por el orden democrático en Guatemala

Miami (EE.UU.), 29 oct (EFE).- Expresidentes de países iberoamericanos...

Economía de EEUU podría perder hasta 14.000 millones de dólares por el cierre del Gobierno

Washington, 29 oct (EFE).- La economía estadounidense podría perder...

Eli Lilly invertirá más de 1.200 millones de dólares en modernizar planta en Puerto Rico

San Juan, 29 oct (EFE).- La farmacéutica estadounidense Eli...

Washington, 29 ago (EFE).- El gobierno de Estados Unidos anunció este martes que entregará unos $24 millones en fondos de ayuda a Costa Rica para reforzar las fuerzas policiales y el sistema judicial del país en su lucha contra el crimen organizado.

En un comunicado, la Casa Blanca detalló que el dinero irá destinado a diferentes proyectos, entre ellos uno para la mejora de las estaciones de policía y de la Guardia Costera en el país y para mejorar el Servicio de Vigilancia Aérea.

El anuncio se da horas después del encuentro entre el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en Washington D.C.

En la reunión, los líderes discutieron sobre cómo profundizar la cooperación entre los dos países en temas de “seguridad para combatir el crimen organizado y el consiguiente aumento de la violencia y la corrupción”, según detalló la Casa Blanca.

En el encuentro, Biden y Chaves también abordaron el tema de la migración en el continente, en concreto en los esfuerzos de EE.UU. por controlar la llegada de migrantes a su frontera a través de la ruta de la selva del Darién, que pasa por Costa Rica.

El presidente estadounidense agradeció al gobierno centroamericano por su cooperación para “promover una migración segura, ordenada y regular”.

En declaraciones a la prensa después de la reunión, Chaves detalló y que tanto él como Biden hablaron sobre la importancia de entender la naturaleza del fenómeno” de la migración y administrarlo mientras se encuentran soluciones a los problemas estructurales” que la generar, incluida la pobreza y falta de oportunidades.

Costa Rica, con unos 5,1 millones de habitantes, tiene una posición migratoria complicada: se ha convertido en el principal destino de los nicaragüenses que huyen de su país y además es una vía de tránsito para quienes han atravesado la peligrosa selva del Darién entre Colombia y Panamá y cuyo destino es Estados Unidos.

Esta fue la primera reunión bilateral entre Biden y Chaves, que asumió la presidencia en mayo de 2022.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories