HomeEstados UnidosEscuelas de Denver demandan a Inmigración para alejar a sus agentes de...

Escuelas de Denver demandan a Inmigración para alejar a sus agentes de las aulas

Date:

Historias Relacionadas

Cynthia Erivo interpretará a Jesús en el musical ‘Jesus Christ Superstar’

Los Ángeles (EE.UU.), 18 feb (EFE).- Cynthia Erivo interpretará...

Trump ordena el despido de todos los fiscales federales que quedan de la era Biden

Washington, 18 feb (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump,...

Denver (CO), 13 feb (EFE).- El Distrito Escolar de Denver (DPS, en inglés) presentó este jueves una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que busca bloquear el ingreso de agentes migratorios a lugares considerados “sensibles”, como escuelas, iglesias y hospitales.

DPS, el mayor distrito escolar de Colorado, informó que presentó el recurso legal tras incidentes ocurridos la semana pasada, cuando agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) impidieron la llegada de autobuses escolares a los centros educativos.

Scott Pribble, portavoz de DPS, señaló que ICE llevó a cabo “varios arrestos en vecindarios cercanos a varias escuelas del distrito” este miércoles en la mañana, lo que, según dijo, generó “impactos negativos para familias y estudiantes”, aunque no se registraron detenciones dentro de los centros educativos.

La demanda, que nombra al DHS y a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, argumenta que el distrito escolar enfrenta dificultades para cumplir su misión debido al temor de los estudiantes a posibles operativos migratorios en las instalaciones del DPS.

Según el documento, la asistencia escolar ha disminuido significativamente desde las redadas realizadas hace una semana en Denver y sus alrededores, con algunos centros educativos de mayoría hispana reportando una ausencia de hasta el 80 % del alumnado.

El superintendente de DPS, Alex Marrero, expresó su preocupación por la situación y afirmó que la incertidumbre afecta el funcionamiento del distrito.

“Todos los días nos preguntamos si podremos cumplir nuestras metas de asistencia”, indicó Marrero en una rueda de prensa. “En algunos casos, ni siquiera sabemos si podremos abrir las escuelas porque podríamos no contar con el personal necesario para garantizar la seguridad de los estudiantes. Simplemente no es sostenible”, añadió.

El distrito reiteró su compromiso con la educación y pidió a otros sistemas escolares del país que tomen medidas similares.

“Somos educadores, no personal de emergencias”, subrayó Marrero.

Según cifras oficiales, DPS cuenta con 90.450 estudiantes en el ciclo lectivo 2024-2025, de los cuales el 52 % (casi 47.000) es de origen hispano. Además, el 37 % de los alumnos no tiene el inglés como primer idioma y el 45 % proviene de familias de bajos recursos. En el distrito trabajan 6.000 maestros y 14.000 empleados en más de 200 escuelas.

DPS instó a otros distritos escolares a “ejercer su poder y tomar medidas para proteger las escuelas en sus comunidades” con el fin de garantizar entornos seguros, inclusivos y de apoyo para todos los estudiantes.

La moción fue presentada en nombre de DPS por un bufete de abogados local sin costo para el distrito.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories