Ciudad de México, 14 abr (EFE).- Las enfermedades cardiovasculares, que representan una de las principales causas de muerte en México, además de diversos tipos de cáncer, siguen siendo un reto para los sistemas de salud, que cada vez deben buscar mayores opciones para ofrecer tratamiento, señaló este lunes una experta.
“Lo que se busca, con las diversas alternativas terapéuticas, es poder impactar de manera que el sistema de salud se descargue un poco, por un lado, evitando que los pacientes progresen hacia estadios mucho más avanzados de las enfermedades y que llegan a requerir terapias que son muy costosas y, por otro, espaciando los tiempos de tratamiento”, dijo a EFE la endocrinóloga Yusimit Ledesma.
La especialista, directora médica de Bayer México, recordó que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad a nivel global, con más de 20,5 millones de muertes anuales en el mundo.
Estos padecimientos en México tan solo en 2023 cobraron 223.000 vidas, por lo que es crucial implementar estrategias para la prevención, diagnóstico y atención de sus factores de riesgo y complicaciones, señaló.
Ledesma explicó que uno de los riesgos es que estas enfermedades están íntimamente ligadas con la diabetes, un padecimiento que afecta a 14,6 millones de mexicanos.
“Las complicaciones cardiovasculares son la primera causa de muerte, están vinculadas con todo este proceso que, de alguna manera, complican a los pacientes”, refirió.
Además, recordó que, según estimaciones, dos de cada cinco pacientes que viven con diabetes tendrán enfermedad renal crónica (ERC); además de que existe un gran porcentaje de pacientes que viven con enfermedad renal y que desarrollarán ERC a lo largo de su vida.
“Es importante que se dispongan de alternativas terapéuticas y moléculas innovadoras que ayuden a evitar que se desarrolle la enfermedad renal y que disminuyan también el riesgo cardiovascular”, destacó.
La especialista dijo que la innovación es parte crucial en el tratamiento de estas enfermedades y de otras como el cáncer, que son enfermedades catastróficas y que generan un gran gasto en los sistemas de salud.
“Existen medicamentos, como la finerenona, que lo que promete es disminuir la progresión de la enfermedad renal y disminuir el riesgo cardiovascular. Entonces, por un lado se cuida la enfermedad renal y por otro lado la enfermedad cardiovascular”, apuntó.
Ledesma señaló la importancia del diagnóstico oportuno de las enfermedades, pues una de las grandes problemáticas de México es que los pacientes acuden al médico cuando sus padecimientos ya están muy avanzados.
Asimismo, dijo que Bayer está trabajando en innovaciones, presentadas a inicios de este mes en Berlín, Alemania, para enfermedades como cáncer de pulmón de células no pequeñas, Parkinson y condiciones como menopausia, para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de las personas.