Ciudad de México, 13 oct (EFE).- Más de 40 empresas mexicanas del ecosistema de tecnología financiera firmaron este lunes un “acuerdo voluntario” en el que se comprometen a utilizar el listado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) como parte del fortalecimiento de sus controles internos en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y Financiamiento al Terrorismo (FT).

Las empresas, pertenecientes a la asociación FinTech México, señalaron que este es un “gran paso” para fortalecer el sistema financiero mexicano e ir más allá de las obligaciones regulatorias actuales, las cuales obligan a validar las listas negras de clientes y empresas proporcionadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) del gobierno mexicano.

“Creo que tenemos la obligación de dar un paso más y la OFAC es el elemento internacionalmente reconocido para validar esta lista de personajes que requieren atención especial”, explicó la directora de FinTech México, Claudia Núñez durante la comparecencia en Ciudad de México.
Núñez señaló que este acuerdo hace que se genere una mayor confianza en el usuario, las autoridades y el resto de las instituciones financieras, lo cual provoca una mejora en la relación de estos elementos con el sistema bancario mexicano.
Por otro lado, destacaron la importancia de ir un paso por delante de las medidas establecidas: “La regulación es algo muy fijo y el problema es que el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo está avanzando tan rápido que necesitas, como empresa, poder hacer esa actualización para llegar a donde tienes que estar”.
El coordinador del comité de PLD de FinTech México, Bernardo Mendoza Ruenes, destacó que este es un “paso inicial de un programa mucho más robusto” y que mejorará el sistema crediticio a nivel internacional, aunque implique realizar un “barrido” de los clientes en las entidades.
La lista OFAC, denominada oficialmente llamada lista de Nacionales Especialmente Designados, recoge a las personas, entidades y países sancionados por el gobierno de Estados Unidos debido a su presunta participación en actividades como el narcotráfico, el terrorismo o el lavado de dinero.