HomeEnterateEmpresarios indican que aranceles de EEUU favorecen sector de electrodomésticos en...

Empresarios indican que aranceles de EEUU favorecen sector de electrodomésticos en México

Date:

Historias Relacionadas

Ciudad de México, 16 jul (EFE).- México se consolida como el quinto país del mundo en la producción de electrodomésticos debido al impulso de la relocalización de la producción en el país, en medio de las tensiones globales generadas por medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, indicaron este miércoles empresarios del sector.

En la rueda de prensa celebrada en el marco del Enclelac (Encuentro de Negocios del Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León), se expuso que el crecimiento del sector en los próximos años será entre un 3,4 % y un 4 %, alcanzando en 2029 los 120 millones de electrodomésticos producidos, un aumento del 20 % respecto a 2024.

La bolsa de inversión del clúster para esta edición llegará los 3.000 millones de dólares, duplicando la edición pasada y corroborando el peso de la industria en el país. Este sector mexicano exporta el 80 % de la producción, lo que se traduce en más de 16.000 millones de dólares al año.

Una cifra que esperan aumentar debido a que los aranceles aplicados por la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, afectan en mayor medida a otros países, como China (50 %), mientras que, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos solo se han visto afectadas en un 4 %.

“Nosotros lo vemos como una oportunidad. El hecho de que los aranceles afecten a otras regiones del mundo beneficia a México por nuestra cercanía con el socio comercial más grande que tenemos”, afirmó el vicepresidente del clúster de electrodomésticos del Estado de Nuevo León (norte de México), Daniel Córdova.

Además, se explicó que las previsiones del sector son “muy buenas” debido a la producción de sistemas de enfriamiento necesarios en centros de datos utilizados para los servidores de las inteligencias artificiales (IA) y el almacenamiento en la web.

Junto a ello, Córdova afirmó que la implementación de la IA en el sector mejorará la eficiencia y la innovación en los productos.

El evento sirvió como altavoz para anunciar la búsqueda de proveedores de inyección de plástico, cobre, aluminio, acero mexicano o de la región en “un sector en crecimiento”.

Con su producción, México es el segundo fabricante mundial de refrigeradores con congelador, el tercer fabricante de estufas y tiene más de 750 millones de dólares en exportaciones de lavadoras.

Con la intención de mejorar la sostenibilidad de la industria, se anunció un convenio firmado con la Secretaría de Economía, la Secretaría de Medio Ambiente y la Agencia Danesa de Energías Renovables, comprometiéndose a reducir el 25% de sus emisiones para 2030.

De hecho, el estado de Nuevo León (norte del país) “se posiciona como uno de los polos industriales más dinámicos de América del Norte y de México”, afirmó Yoelle Rojas, directora general del CLELAC.

En la región, el sector de electrodomésticos representa más del 15% de sus exportaciones y el 17% de su PIB, apoyado en gran parte por más de 8.000 ayudas a los créditos de las pequeñas y medianas empresas en los últimos tres años.

Nuevo León representa el 40% del suministro nacional del sector de electrodomésticos, el cual espera aumentar debido a la mejora en la calidad de vida de los mexicanos.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories