HomeEnterateEmpresarios celebran baja de pobreza en México y piden inversión para frenar...

Empresarios celebran baja de pobreza en México y piden inversión para frenar informalidad

Date:

Historias Relacionadas

Djokovic desespera a Fritz y será el rival de Alcaraz en semifinales

Nueva York, 2 sep (EFE).- El serbio Novak Djokovic,...

La noche más horrible del ‘Cóndor’

Hernán Bahos RuizRedacción Deportes, 2 sep (EFE).- Rosenery Mello...

Problemas de conexión afectan a estudiantes de CMS 

La falla está vinculada a Zscaler, el software encargado de filtrar el contenido en línea de los equipos entregados por el distrito.

Ciudad de México, 2 sep (EFE).- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) celebró este martes la reducción histórica de la pobreza y desigualdad en México, pero advirtió que, para consolidar los avances será necesario atraer más inversión y enfrentar el reto de la informalidad laboral.

La cúpula empresarial, que engloba a las empresas responsables del 80 % del producto interno bruto (PIB) nacional, subrayó que “el mejor programa social es la generación de empleos formales”, al considerarlo el camino más sólido para garantizar el bienestar de largo plazo.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza en el país disminuyó de 46,8 a 38,5 millones de personas, una reducción de 8,3 millones.

Con ello, la tasa nacional de pobreza cayó de 35,9 % a 29,6 %, el nivel más bajo desde que se registra este indicador.

El organismo empresarial destacó que este resultado es producto de una combinación de factores: las políticas laborales del gobierno, como el aumento de los salarios mínimos y la reforma en materia de subcontratación, así como los programas sociales y el flujo de remesas.

Por su parte, el CCE apuntó que el sector privado también ha contribuido al avance mediante el incremento del valor agregado de la producción, lo que se reflejó en mejores salarios y mayor generación de empleos formales.

Además, sostuvo que el ingreso trimestral promedio de los hogares creció 10,6 % en términos reales, lo que impactó directamente en la reducción de la desigualdad.

No obstante, la organización empresarial señaló que el reto pendiente es integrar a la economía formal a millones de trabajadores y empresas que aún operan en la informalidad.

“Es igualmente fundamental reforzar la colaboración entre iniciativa privada y Gobierno para acompañar y promover la integración de las empresas informales en la economía formal, pues esto permite cubrir a más personas con seguridad social”, indicó.

El CCE también planteó que el Paquete Económico para 2026 será una oportunidad para que el Gobierno reafirme su compromiso con la inversión.

En este sentido, consideró que el reto será elevar la inversión hasta al menos el 30 % del PIB mexicano, con el objetivo de generar más empleos de calidad, aumentar la productividad laboral y empresarial.

“Es importante subrayar que contar con certeza jurídica es clave para atraer más capital y consolidar proyectos productivos en el país.”, añadió.

Asimismo, consideró que, con el aumento del número y tamaño de las empresas, “se incrementará también la recaudación, lo que permitirá fortalecer las capacidades del Estado mexicano para mejorar la redistribución”.

El organismo reiteró su compromiso de colaborar con el gobierno y los trabajadores para “alcanzar el anhelo de generar la prosperidad compartida que nos conduzca a lograr un mejor nivel de vida”, y subrayó que el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas es clave para mantener la generación de empleos y el crecimiento económico.

“En este camino y con esta convicción, cuenten con el sector privado de México”, concluyó. E

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories