HomeEnterateEl Templo de Santo Domingo en Oaxaca brilla con nueva luz gracias...

El Templo de Santo Domingo en Oaxaca brilla con nueva luz gracias a Iberdrola México

Date:

Historias Relacionadas

Trump visita centro de migrantes en humedal de Florida en medio de burlas sobre caimanes

Ochopee (EE.UU.), 1 jul (EFE).- El presidente estadounidense, Donald...

Prohíben en Carolina del Norte uso de celulares en escuelas 

Raleigh, NC.- El gobernador de Carolina del Norte, Josh...

Xabi Alonso: “Valverde me hace la vida mucho más fácil”

Miami (EE.UU.), 1 jul (EFE).- Xabi Alonso, técnico del...

Oaxaca (México), 1 jul (EFE).— El emblemático Templo de Santo Domingo de Guzmán en Oaxaca, al sur de México, es una de las joyas del barroco novohispano en México, que ha sido recientemente iluminado con tecnología de última generación como parte del programa “México Brilla”, impulsado por la Fundación Iberdrola México.

Se trata del segundo edificio intervenido en la capital oaxaqueña, tras la Catedral Metropolitana, dentro de una iniciativa que contempla la iluminación sostenible de diez monumentos históricos en cinco años.

La intervención, inaugurada en una ceremonia encabezada por autoridades estatales, municipales, eclesiásticas y representantes de Iberdrola y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), busca preservar el patrimonio, fomentar el turismo y reducir la huella de carbono de la ciudad, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1987.

“Demostramos que la luz, bien entendida y bien aplicada, es más que una herramienta técnica; es un homenaje a nuestra historia viva y un puente entre el pasado y el futuro”, afirmó el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, previo al encendido.

Tecnología al servicio del arte y la sostenibilidad

Fotografía cedida por Iberdrola México de su directora, Katya Somohano, hablando durante un evento en Oaxaca (México). EFE/ Iberdrola México / Mario Castillo /SOLO USO EDITORIAL NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Para la nueva iluminación del templo, construido entre 1575 y 1670 según datos del INAH, se instalaron 46 proyectores LED de alta eficiencia energética, lo que reduce en más del 55 % el consumo eléctrico respecto al sistema anterior. Asimismo, tienen una vida útil de aproximadamente 100 mil horas, equivalente a una operación de 15 a 20 años con mínimo mantenimiento.

“Estas luminarias están diseñadas con ópticas de precisión para respetar los elementos arquitectónicos del templo y evitar la contaminación lumínica”, explicó Roberto Lurueña, director general de Varona, empresa especializada en iluminación patrimonial con experiencia en proyectos como el Palacio Real de Madrid y las Pirámides de Guiza.

El directivo añadió que uno de los principales retos técnicos fue evitar la instalación de luminarias en el atrio para conservar la vista abierta hacia la fachada. Por ello, se recurrió a una estrategia de iluminación a distancia, cuidadosamente calculada, mediante un modelo tridimensional del edificio.

Un patrimonio vivo

Fotografía cedida por Iberdrola México del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, hablando durante un evento en Oaxaca (México). EFE/ Iberdrola México / Mario Castillo /SOLO USO EDITORIAL NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El Templo de Santo Domingo, declarado Monumento Histórico en 1933, no solo representa una obra maestra del arte religioso, sino también un espacio activo para la vida espiritual y cultural de Oaxaca. “Este templo no es un museo; es un espacio vivo que recibe a fieles y visitantes desde hace siglos”, subrayó Sildia Mecott Gómez, directora del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado.

Durante la ceremonia, la directora general de Iberdrola México, Katya Somohano, recordó que la empresa eligió Oaxaca como punto de partida del programa por su “invaluable riqueza patrimonial” y la estrecha relación histórica de la compañía con el estado, donde operan tres parques eólicos. “Este es un gesto de gratitud a Oaxaca, un lugar que ha sido clave para el desarrollo de nuestras energías renovables”, señaló.

Oaxaca brilla y México también

La inversión total del programa en Oaxaca asciende a un millón de dólares, financiados en su totalidad por la Fundación Iberdrola México. En 2024 se iluminó la catedral; en 2025 se suman el Templo de Santo Domingo, el de San Matías Jalatlaco y la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad; en años siguientes se intervendrán también el Teatro Macedonio Alcalá y el Palacio de Gobierno.

Este proyecto es ya una estrategia nacional conocida como ‘México Brilla’, que ha iluminado monumentos de otros estados como Saltillo, específicamente la Catedral de Santiago.

Además del beneficio estético y turístico, el sistema de iluminación preserva los colores naturales de la piedra y respeta la cromática original del edificio, la instalación es un ejemplo de eficiencia energética. “Con una potencia apenas superior a 3 kilowatts —similar a dos microondas— se logra una iluminación impactante y sostenible”, explicó Lurueña.

La Agencia EFE contó con el apoyo de Iberdrola México en la difusión de este contenido.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories