HomeEnterateEl Supremo de EEUU se muestra dispuesto a permitir el primer colegio...

El Supremo de EEUU se muestra dispuesto a permitir el primer colegio católico concertado

Date:

Historias Relacionadas

Washington, 30 abr (EFE).- El Tribunal Supremo de Estados Unidos parece estar dispuesto a permitir que se usen fondos del Gobierno para subvencionar un colegio católico.

Los magistrados del Supremo escucharon el miércoles los argumentos sobre si Oklahoma puede usar dinero público para financiar una escuela virtual administrada por la Iglesia católica.

La jueza conservadora Amy Comey Barrett pidió apartarse del caso, dejando la decisión en manos de los otros 8 magistrados, cuatro de ellos de tendencia liberal y cuatro conservadores.

El voto del juez John Roberts, de tendencia moderada y quien se mostró neutral durante la audiencia de hoy, será decisivo en un eventual fallo de la corte en este importante caso, donde está en juego la separación entre la iglesia y el estado.

En la audiencia, los magistrados conservadores expresaron que -a su juicio- prohibir que la escuela San Isidoro de Sevilla en Oklahoma reciba financimiento público es un tipo de discriminación religiosa.

“Nuestros fallos han dejado muy claro que no se puede tratar a las personas religiosas, a las instituciones religiosas ni al discurso religioso como si fuera de segunda clase”, dijo el juez conservador Brett Kavanaugh.

La demanda contra la escuela católica llegó al Supremo después de el tribunal de mayor instancia en Oklahoma concluyera que se trata de una institución pública y, por ende, no puede estar afiliada con ninguna religión.

Según el Centro Nacional de Estadísticas de Educación del país, el 8% de los colegios públicos en EE.UU. son concertados.

De acuerdo a los datos de dicho centro gubernamental, una escuela concertada en EE.UU. es un colegio financiado con fondos públicos que está gestionado por un grupo u organización bajo un contrato legislativo con el estado o distrito escolar.

Dicho contrato exime al colegio de cumplir con algunas regulaciones estatales o locales, con lo que el centro tiene más flexibilidad y autonomía, a cambio de que la escuela cumpla con una serie de estándares de rendición de cuentas indicados en el acuerdo con las autoridades.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories