HomeDeportesEl Super Bowl marca tendencia en España

El Super Bowl marca tendencia en España

Date:

Historias Relacionadas

Doncic a los Lakers, radiografía financiera de un seísmo en la NBA

David Villafranca Nueva York, 7 feb (EFE).- Adiós a...

Netflix cancela un documental de Prince tras alcanzar un acuerdo con sus herederos

Los Ángeles (EE.UU.), 6 feb (EFE).- Netflix canceló el...

EE.UU. refuerza con alambres de púas el muro fronterizo en la ciudad mexicana de Tijuana

Tijuana (México), 6 feb (EFE).- Elementos del Ejército de...

Andrea Montolivo

Nueva Orleans (EE.UU.), 7 feb (EFE).- Kansas City Chiefs contra Philadelphia Eagles. Patrick Mahomes, a por un triplete inédito. El Super Bowl de Nueva Orleans es el evento deportivo del año. Los palcos privados del Caesars Superdome se venden por 2 millones de dólares. La NFL espera batir récords de audiencia y ve un crecimiento vertical de seguimiento en España. La ejecutiva de la liga Marissa Solís analiza para EFE la tendencia al alza en el mercado hispano.

Estrategias de captación de aficionados, asociaciones con las marcas y campañas de márketing específicas forman parte del trabajo diario de Solís y cientos de profesionales para convertir el Súper Bowl en un evento global. “Hemos visto un notable aumento en el compromiso de los aficionados españoles. El anuncio del partido de temporada regular de Madrid ha despertado gran interés en España”, asegura la ejecutiva mexicana.

El Caesars Superdome de Nueva Orleans, ciudad blindada para garantizar seguridad máxima en el Súper Bowl tras el atentado del pasado 1 de enero, albergará su octava final de la NFL. Las entradas más baratas se venden por 4 000 dólares y las más caras alcanzan los 30 000 dólares. Más de 200 millones de personas siguieron el partido el año pasado y la tendencia es al alza.

Estratégias de márketing para el mercado hispano

“Esperamos una audiencia aún mayor este año. El Super Bowl sigue batiendo récords de audiencia, y con el crecimiento de las plataformas de streaming y el mayor acceso al partido en todo el mundo, esperamos una audiencia aún mayor. Uno de los aspectos más destacados de esta temporada ha sido la expansión de nuestra base de seguidores internacionales”, dijo Solís en una entrevista con EFE.

“La NFL se ha esforzado más que nunca por atraer al público hispano y latinoamericano a través de emisiones en español, contenidos culturalmente relevantes y activaciones en mercados clave”, añadió.

Solís es vicepresidenta sénior de marca global y de márketing de la NFL. La nativa de Ciudad de México apostó por estrategias de negocio “localizadas” y por colaboraciones con “personalidades influyentes del deporte” para atraer interés en mercados clave como México, Brasil y España.

Cientos de profesionales para garantizar el espectáculo

Si en su juventud vivía el Súper Bowl “cautivada por el partido, el espectáculo del medio tiempo y los anuncios”, ahora las semanas previas al gran evento suponen una “inmensa cantidad de trabajo” para la ejecutiva.

“Literalmente cientos de personas se reúnen para hacerlo posible cada temporada. Desde las asociaciones con las marcas hasta las estrategias de captación de aficionados, mi función consiste en garantizar que cada punto de contacto -desde el propio partido hasta los esfuerzos de marketing que lo rodean- ofrezca una experiencia inolvidable”, contó a EFE Solís.

“Se trata de garantizar que los aficionados, independientemente del lugar del mundo en el que se encuentren, se sientan vinculados al juego y a la liga”, insistió.

“Si puedes verlo, puedes serlo”

Un espectáculo global que contará con representantes latinos en el campo para los Chiefs, como Isiah Pacheco, de origen puertorriqueño, o Matt Araiza, de origen mexicano. Un gran reclamo para la NFL.

“Siempre me gusta decir, 'Si puedes verlo, puedes serlo,' y esa es una forma muy sencilla de decir que la representación importa. La presencia de jugadores como Isiah Pacheco, Matt Araiza y otros en este escenario es increíblemente significativa para la NFL. Su presencia en el Super Bowl no sólo pone de relieve su talento individual, sino que también sirve de inspiración para los jóvenes deportistas latinos que aspiran a jugar al más alto nivel”, consideró Solís.

“Estratégicamente, esto se alinea con nuestra misión de expandir el juego globalmente y conectar más profundamente con diversas bases de aficionados. Estos jugadores traen su herencia cultural, pasión y dedicación al campo, y sus historias resuenan con millones de aficionados en toda América Latina y los Estados Unidos”, agregó.

Palcos privados por 2 millones de dólares

Un asiento en el Caesars Superdome para ver el Chiefs-Eagles tiene un coste mínimo que ronda los 4 000 dólares y puede llegar a costar cerca de 30 000 dólares para las posiciones más cerca del terreno de juego.

Pero una parte importante del negocio del Súper Bowl, más allá de las entradas para el público general, son los palcos privados, cuyo precio se ha disparado año tras año en las últimas ediciones.

Codiciados por famosos, empresarios y deportistas de élite, este año alquilar un palco para el Súper Bowl tiene un coste estimado por la cadena estadounidense ABC entre los 750 000 y los 2 millones de dólares.

El Caesars Superdome tiene un total de 165 palcos privados, ubicados en distintos anillos del estadio. Los más costosos forman parte de las denominadas '12 Field Level Suites', con aforo entre 14 y 24 personas y ubicadas en el sector norte del coliseo a pocos pasos del campo.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories