HomeEstados UnidosEl narcotraficante ecuatoriano "Fito" negocia un acuerdo de culpabilidad con EE.UU.

El narcotraficante ecuatoriano “Fito” negocia un acuerdo de culpabilidad con EE.UU.

Date:

Historias Relacionadas

Nueva York, 19 jun (EFE).- El narcotraficante y líder criminal ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, regresó este viernes al tribunal federal de Brooklyn donde está imputado por narcotráfico y contrabando de armas de fuego con un aspecto totalmente rejuvenecido, y sus abogados mostraron sintonía con la Fiscalía.

La de hoy fue la primera audiencia de “Fito” con el juez asignado Frederic Block, de la corte para el Distrito Este de Nueva York y quien también sigue otros casos como el del capo mexicano Rafael Caro Quintero, y lució mucho más delgado, sin rastro de su frondosa barba y pelo moreno corto.

Ese radical cambio de apariencia en el conocido líder de Los Choneros, la banda criminal más antigua y una de las más grandes que opera en Ecuador, fue lo más destacado de una vista procedimental en la que defensa y Fiscalía ampliaron su plazo para seguir compartiendo información.

“Nuestro equipo guarda buena relación con la Fiscalía y soy optimista, creo que en los próximos 90 días podemos tener avances”, afirmó el abogado Alexei Schacht con su defendido -que hace dos meses se declaró no culpable- vistiendo uniforme de presidiario color caqui al lado y siguiendo la audiencia con atención.

El juez Bloc, con el beneplácito de las partes, fijó la próxima audiencia para el 22 de enero a las 11:30.

En Estados Unidos, donde se le habían impuesto ya sanciones al propio Villamar como a Los Choneros, “Fito” está acusado desde febrero de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína con vínculos con el Cartel de Sinaloa, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego.

Según la acusación, Los Choneros operaban una red a gran escala “responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares”.

En los minutos previos a la llegada del juez encargado a la sala, “Fito” conversó con su equipo legal y se le vio muy despierto ante las directrices de sus abogados, a los que pudo escuchárseles un “tan solo es una opción”, sin poder identificar la prensa a que se referían, en un español con claro acento estadounidense.

No obstante, y a pesar de parecer en plena forma, Schacht instó al juez a que el Buró Federal de Prisiones de EE.UU. (BOP, en inglés) permita a su defendido tener una atención médica “necesaria” en la cárcel y que hasta ahora considera “insuficiente”.

“Nos hemos comunicado con el Gobierno pidiendo incluso que su expediente de salud se haga público, pero pedimos que esta situación se solucione”, incidió el abogado, a lo que el juez Bloc respondió que haría “todo lo posible” para que su petición fuera atendida.

A la salida del tribunal, el abogado aclaró que el problema médico que enfrenta el acusado “no es cáncer”, pero que, aún así, “sigue siendo grave”.

A “Fito”, el criminal más buscado por el Ejecutivo ecuatoriano de Daniel Noboa, se le atrapó en junio dentro de un búnker subterráneo construido bajo una vivienda a las afueras de Manta (suroeste del país), su localidad costera natal y bastión de Los Choneros.

Su nueva captura se dio después de permanecer año y medio en paradero desconocido, tras su fuga a finales de 2023 de la Cárcel Regional de Guayaquil donde cumplía una condena de 34 años impuesta en 2011 por varios delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.

A finales del mes de julio, aceptó su extradición a EE.UU. ante el riesgo de ser objeto de algún eventual atentado por parte de bandas criminales dentro de La Roca, el penal de máxima seguridad de Ecuador donde se encontraba recluido desde su última captura.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories