HomeFarandulaEl mexicano Nortec Collective dice que parte humana en la música no...

El mexicano Nortec Collective dice que parte humana en la música no se va perder con la IA

Date:

Historias Relacionadas

El primer ministro haitiano abraza la nueva hoja de ruta para salir de la crisis

Washington, 28 ago (EFE).- El primer ministro haitiano, Alix...

Cámara Hispana de Comercio se prepara para su gala anual

Llega nuevamente el evento más grande de la comunidad...

Nicaragua coronará por primera vez a su Miss Universo en el exilio, en Miami

Miami (EE.UU.), 28 ago (EFE).- La franquicia Miss Universo...

Iberia aumenta a doce el número de vuelos semanales entre España y Puerto Rico

San Juan, 28 ago (EFE).- La aerolínea española Iberia...

 Ciudad de México, 28 ago (EFE).- Aunque la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) ya es plena en la industria musical actual, sus alcances en la creación artística nunca podrán remplazar la parte humana, dijo en una entrevista Bostich (Ramón Amezcua), parte del mexicano Nortec Collective, pioneros en crear música electrónica a partir de deconstruir la música norteña.

Bostich recordó que en los inicios del colectivo de música electrónica, en 1999, junto con Fussible (Pepe Mogt), quien permanece, y otros integrantes, utilizó programas digitales para rediseñar canciones de la ahora llamada música regional mexicana (norteña) y darle salida a nuevos ritmos electrónicos.

“En esos años esas tecnologías nos permitieron hacer de la música que no consumíamos o que no era parte de nuestro radar, que no nos gustaba, reciclarla y crear algo nuevo y es así como surge Nortec y mucha gente se identificó con nosotros porque no existía nada parecido”, recordó.

“Hoy en día es súper común mezclar la música regional con el hip hop y con la electrónica, pero en aquel tiempo pues era inconcebible”, añadió.

Pero a pesar de estas fusiones, Bostich señaló que la música y el arte no pueden depender solamente de la IA. “Siempre va a existir esa parte orgánica, ese error que nos gusta a los humanos escuchar, sobre todo cuando se está grabando un instrumento acústico donde ninguna parte es idéntica a otra”, apuntó.

También reconoció que Nortec Collective en los últimos tres o cuatro años ha usado la IA como un recurso para masterizar sus temas y tener un referente de cómo podrían sonar sus “tracks”, pero hasta ahí.

Aunque explicó que para ellos es “solo una herramienta, que está muy bien, pero para asignarle tu trabajo y hacer tus canciones, no, porque al final los mismos comandos que tú le pones para hacer una canción lo está haciendo otra persona en otra parte del mundo y al final eso va a sonar idéntico”.

Amezcua dijo que el uso de la IA en la música tiene repercusiones aunque “creo que vamos a sobrevivirla, al humano no puedes engañarlo fácilmente porque cuando algo te llama la atención, te produce el estado de incertidumbre donde dices: a ver, aquí como que no está sonando bien algo”.

Nortec para rato

Con 25 años en la escena de la música en México, Amezcua consideró que lo que los mantiene en activo son “las oportunidades creativas” que se les han presentado y recordó que en el 2015 tras haber dado conciertos en muchos países y hacer colaboraciones con gente que admiran, como la leyenda Kraftwerk, y otros músicos “dijimos: es un momento de dar una pausa”.

Pero cuando anunciaron ese alto les llegaron oportunidades de hacer música con Cirque du Soleil, y más colaboraciones con otros artistas como con Billie Eilish, o presentarse de nuevo el festival de Coachella o el Mutek.

Recordó que cuando Nortec nació creyeron que era un proyecto para uno o dos años “pero han sido 25 años”.

“Nos ha ayudado mucho que hemos estado de la mano con los avances de la tecnología, estar al tanto de lo que está sucediendo y esa esas herramientas nos han permitido experimentar y evolucionar en estos sonidos, así que mientras Pepe y yo sigamos experimentando y evolucionando, creo que va a haber Nortec para rato”, cerró Bostich.

Nortec: Bostich + Fussible con sus computadoras, controladores, teclados, samplers además instrumentos de aire como la tuba, el acordeón y la trompeta, típicos de la música norteña, se presentan en el concierto de su 25 aniversario el 30 de agosto en el Pepsi Center de Ciudad de México.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories