Cabo Cañaveral (Estados Unidos), 22 oct (EFE).- El innovador satélite de comunicaciones ‘SpainSat NG II’ ha superado todos los test y completado todas las fases de preparación en el complejo espacial de Cabo Cañaveral (Estados Unidos) y está preparado para su lanzamiento esta noche (21:30 hora local) a bordo de un cohete Falcon 9 de la compañía Space X.
Con el lanzamiento de este satélite España completa el programa ‘SpainSat NG’, un ambicioso proyecto espacial que ronda los 2.000 millones de euros y que garantizará comunicaciones ultraseguras al Gobierno español, a las Fuerzas Armadas, a países aliados y a organismos internacionales, entre ellos la OTAN y la Unión Europea.
Hasta Cabo Cañaveral se ha desplazado desde España una numerosa delegación de la que forman parte responsables del Ministerio de Defensa, representantes de las Fuerzas Armadas españolas, de la compañía Hisdesat -propietaria y operadora del satélite- y de las numerosas empresas del sector aeroespacial español, que han tenido un elevado protagonismo en el desarrollo y en la construcción del ‘SpainSat NG II’.
En el complejo espacial estadounidense trabajan desde hace días numerosos ingenieros y técnicos de la operadora Hisdesat y de la empresa Airbus, contratista principal del programa, para ultimar los últimos test y completar las diferentes fases previas al lanzamiento y puesta en órbita del satélite, que superó todas las pruebas de vuelo, antes de ‘viajar’ a Cabo Cañaveral, en las instalaciones que Airbus tiene en la localidad francesa de Toulouse.
El director general de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo, ha informado a los medios de comunicación de que todo está preparado para el lanzamiento esta noche, en una ‘ventana’ que se abrirá a las 21:30 (hora local), 01:30 GMT del jueves, y que se cerrará cuatro horas después.
García Primo ha detallado que durante los últimos días el ‘SpainSat NG II’ ha superado todos los test antes de ser encapsulado en la cofia que se ha integrado en el cohete Falcon 9 de la empresa Space X, y ha explicado que si el lanzamiento programado para hoy es exitoso, el satélite emprenderá un viaje de entre cinco y seis meses hasta ocupar su lugar en el espacio, a unos 36.000 kilómetros de la Tierra.
El satélite, que incorpora algunas de las tecnologías más avanzadas del mundo, es ‘gemelo’ del ‘SpainSat NG I’ que se lanzó el pasado 30 de enero y juntos formarán una constelación que cubrirá dos terceras partes de la superficie de la Tierra y ofrecerá servicios de comunicaciones seguras durante las próximas décadas al Gobierno, a las Fuerzas Armadas, países aliados y organismos internacionales.
Los dos satélites estarán situados para ello en posiciones geoestacionarias -a unos 36.000 kilómetros de la Tierra- para abarcar una extensa área mundial que cubrirá desde Estados Unidos y Sudamérica hasta Oriente Medio, incluyendo África y Europa y llegando hasta Singapur en el continente asiático.
Las capacidades y tecnologías que incorporan sitúan a los dos satélites españoles entre los más avanzados del mundo, y además de las pioneras antenas que han integrado están equipados con novedosos sistemas de protección frente a interferencias o ciberataques, además de refuerzos contra fenómenos nucleares a gran altitud.
Los dos satélites reemplazarán, cuando estén plenamente operativos, a otros dos satélites (el SpainSat y el XTAR-EU) que han cumplido la tarea de proporcionar comunicaciones seguras a España y varios organismos supranacionales durante casi veinte años.
También los centros de control desde lo que han sido gestionados esos dos satélites -ubicados en Arganda (Madrid) y Maspalomas (Gran Canaria)- pasan el testigo al nuevo Centro de Control de Satélites que la empresa Hisdesat ha puesto en marcha en la localidad madrileña de Hoyo de Manzanares, que dispone de instalaciones tecnológicamente muy avanzadas para monitorizar este pionero programa espacial.