HomeEnterateEl huracán Lorena se acerca a costas mexicanas y se intensificará en...

El huracán Lorena se acerca a costas mexicanas y se intensificará en la próximas horas

Date:

Historias Relacionadas

Georgia envía 300 soldados a Washington pese a demanda por despliegue de Guardia Nacional

Washington, 5 sep (EFE).- El gobernador republicano del estado...

Alcaraz le cobra la revancha a Djokovic

Nueva York, 5 sep (EFE).- Carlos Alcaraz se clasificó...

Trump dice que recibiría con gusto a Putin y Xi si van al G20 2026 en Miami

Washington, 4 ago (EFE).- El presidente de Estados Unidos,...

Ciudad de México, 3 sep (EFE).- El ciclón Lorena ha evolucionado a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, por lo que sus bandas nubosas mantendrán en las próximas horas lluvias muy fuertes cerca de la península de Baja Califoria, informó este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mexicano.

En su reporte más reciente, el SMN precisa que a las 06:00 hora local (12:00 GMT) Lorena se localizó aproximadamente a 165 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 345 km al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en la misma zona.

Registra vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 24 km/h.

“Sus bandas nubosas generan lluvias muy fuertes a intensas, rachas de viento y oleaje elevado en el occidente y noroeste del país”, según el informe.

Además, ocasionará lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en el centro y sur de Baja California Sur, en el centro y sureste de Sonora y Sinaloa, así como lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California, Nayarit y Jalisco.

También se prevé viento de 70 a 80 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en costas de Baja California Sur y de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en el golfo de California, Sonora, Sinaloa y Jalisco (costa).

Se pronostica oleaje de 4,5 a 5,5 metros de altura en costas de Baja California Sur (sur), oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Sinaloa y Nayarit y oleaje de 1,5 a 2,5 metros de altura en costas de Jalisco.

“Se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro, Baja California Sur (BCS), y zonas de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lázaro hasta Punta Abreojos, BCS, y desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, BCS”, indica el SMN.

Explica que las lluvias muy fuertes a puntualmente intensas “reducirán la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas; asimismo, podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos”, ante lo que exhortó a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil.

México prevé esta temporada hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, de los que entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5.

Hasta ahora se han formado en el Pacífico mexicano Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette y Kiko.

El último huracán en el país fue Erick, que tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio con categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, donde murió un niño y hubo daños en la infraestructura.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories