HomeEnterateEl foro SIPConnect llega a su fin en Miami tras abordar desafíos...

El foro SIPConnect llega a su fin en Miami tras abordar desafíos de la IA en los medios

Date:

Historias Relacionadas

2-1. Argentina vence de remontada a Chile y lidera solitaria el Grupo A

Quito, 18 jul (EFE).- La selección femenina de Argentina...

La japonesa Kajimoto domina en los 3 kilómetros y la española Martínez Guillén es novena

Redacción Deportes, 18 jul (EFE).- La japonesa Ichika Kajimoto...

Vinícius y Rodrygo fueron padrinos en el matrimonio de Éder Militão

São Paulo, 18 jul (EFE).- Los atacantes Vinícius Jr....

Las leyendas del Barcelona llegan a Buenos Aires para un partido con River Plate

Buenos Aires, 18 jul (EFE).- El Barcelona Legends, equipo...

Miami (EE.UU.), 18 jul (EFE).- El foro SIPConnect 2025 de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) llegó este viernes a su fin en Miami después de tres días en los que más de 160 periodistas, editores y emprendedores analizaron el futuro de los medios, con un enfoque en la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en las redacciones.

Además de esta temática, la última jornada del encuentro también incluyó una breve charla sobre la desinformación, uno de los grandes desafíos de los medios de comunicación en la actualidad.

El foro contó con la participación de profesionales de 19 países de América y Europa, entre ellos líderes de organizaciones y empresas como Google News Initiative, la Agencia EFE, Knight Foundation, TV Azteca, Infobae, Telemundo, Univision, la Organización Editorial Mexicana (OEM) y RC Noticias.

A lo largo de los tres días, el impacto de la inteligencia artificial en los procesos editoriales, la ética periodística y la innovación en redacciones fueron los focos principales sobre los que versó el foro, que incluyó talleres, presentaciones y ratos libres para que los participantes pudieran intercambiar opiniones.

En el marco del encuentro, la SIP anunció ayer un programa desarrollado en alianza con Google News Initiative (GNI), con el objetivo “de fortalecer las capacidades de innovación en producto, tecnología e inteligencia artificial (IA) de medios de comunicación en Centroamérica, el Caribe y Sudamérica”.

También ayer intervinó el presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, en la charla ‘Narrativas emergentes en un mundo en crisis’ para animar a los medios a incorporar la IA “sin ese sesgo” que representa un “Armagedón” y con principios éticos.

Y recordó que EFE y Perplexity, líder en la IA en motores de búsqueda, firmaron un acuerdo en abril para aportar el contenido periodístico de la mayor agencia de noticias en español para mejorar la información contextual en los resultados de búsqueda y respuestas generadas por la inteligencia artificial de la compañía de EE.UU.

Además de, Oliver tomaron parte en la conferencia el fundador de Infobae, Daniel Hadad, junto a periodistas como Gerardo Castilla, de la Vanguardia de México; Carlos Salas, de El Comercio de Perú, y Gastón Roitberg, de La Nación de Argentina, entre otros.

La SIP es una entidad sin fines de lucro para la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas, compuesta por más de 1.300 publicaciones de la región. EFE

hbc/amv

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories