Washington, 22 May (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) recordó este miércoles la necesidad de que la flexibilización en el uso de dólares no declarados que anunció el Gobierno de Argentina debe ser coherente con los marcos de transparencia que Buenos Aires se ha comprometido a respetar.
“Las autoridades (argentinas) se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera y también a alinear el marco antilavado de dinero y de financiación del terrorismo de Argentina con los estándares internacionales, así como a desregular la economía para fomentar su formalización”, recordó hoy en rueda de prensa la portavoz del FMI, Julie Kozack.
“Es por ello que cualquier nueva medida, incluso aquellas que puedan estar destinadas a incentivar el uso de activos no declarados, debe ser, por supuesto, coherente con estos marcos”, añadió Kozack en referencia al plan que presenta el Gobierno argentino para flexibilizar los llamados “dólares bajo el colchón”.
El Ejecutivo de Javier Milei tiene previsto presentar este mismo miércoles mismo las medidas con las que se buscará flexibilizar el uso de los dólares ahorrados por los argentinos fuera del circuito económico formal, un plan que el ministro de Economía, Luis Caputo, ha dicho que no incluirá topes para los volúmenes ahorrados y que en ningún caso será un proceso para blanquear de capitales.
A su vez, la portavoz aseguró que las políticas del Gobierno Milei “siguen arrojando resultados impresionantes”, incluyendo “la implementación fluida” del nuevo régimen que puso fin al llamado cepo cambiario el pasado abril.
Kozack destacó también la caída de la inflación al 2,8% o el nuevo superávit fiscal registrados en abril.
“Al mismo tiempo, la economía se está expandiendo, los salarios reales se están recuperando y la pobreza continúa disminuyendo en Argentina”, añadió.
Con respecto a la primera revisión, prevista para junio, del nuevo programa de facilidades extendidas valorado en 20.000 millones de dolares que el FMi concedió a Argentina a principio de abril, la portavoz aseguró que “permitirá evaluar el progreso y considerar políticas para aprovechar el sólido impulso y asegurar una estabilidad y un crecimiento duraderos en Argentina”.
A su vez, recordó la “noción compartida” sobre “la importancia de fortalecer las reservas externas y asegurar un acceso oportuno a los mercados internacionales de capital” para el país latinoamericano.