HomeinternacionalesEl FBI cierra su oficina de diversidad e inclusión

El FBI cierra su oficina de diversidad e inclusión

Date:

Historias Relacionadas

Alexander Ogando disputará en Tokio su tercera final mundial de 200

Tokio, 18 sep (EFE).- El dominicano Alexander Ogando disputará...

Lyles: “La final de 200 va a ser mágica”

Tokio, 18 sep (EFE).- El estadounidense Noah Lyles, clasificado...

Iberia refuerza expansión en EE.UU. con ruta Madrid-Orlando, que inaugurará en octubre

La aerolínea española Iberia está ultimando los preparativos para...

El Festival del norte de México celebrará 18 años con la banda californiana The Beach Boys

Monterrey (México), 17 de sep (EFE).- El Festival Internacional...

Washington, 16 ene (EFE).- La Oficina Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) anunció este jueves que cerró su división de diversidad e inclusión en diciembre de 2024, dentro de un contexto nacional de replanteamiento de este tipo de políticas.

“En las últimas semanas, el FBI adoptó medidas para clausurar la Oficina de Diversidad e Inclusión (ODI), con efecto a partir de diciembre de 2024”, apuntó el organismo en un comunicado.

El anuncio llega a cuatro días de que el presidente electo, el republicano Donald Trump, asuma el poder.

El director del FBI, Christopher Wray, es un republicano nombrado por Trump durante su primer mandato. Wray, sin embargo, dimitirá de su cargo en los próximos días porque Trump ha nombrado a un aliado cercano (Kash Patel) como reemplazo.

La decisión del FBI de cerrar esta división llega en medio de un contexto en el que empresas e instituciones en Estados Unidos se están alejando de sus iniciativas de diversidad.

Walmart, Ford, Meta, Harley-Davidson o McDonald’s son solo algunas de las empresas que han tomado medidas de este tipo. McDonald’s, una de las últimas en hacerlo, alegó un “entorno legal cambiante” como motivo.

El Tribunal Supremo creó un precedente en 2023 al prohibir la discriminación positiva por temas raciales en admisiones universitarias tras demandas de organizaciones conservadoras.

Los magistrados opinaron que la Universidad de Harvard y la Universidad de Carolina del Norte violaban la Constitución al utilizar la raza como un factor en sus procesos de admisiones.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories