HomeEnterateEl déficit comercial de EEUU cayó un 6,1 % en febrero

El déficit comercial de EEUU cayó un 6,1 % en febrero

Date:

Historias Relacionadas

Washington, 3 abr (EFE).- El déficit comercial de EE.UU. se redujo un 6,1 % hasta los 122.700 millones de dólares en febrero, lapso en el que se activaron los primeros aranceles decretados por el presidente Donald Trump tras retornar a la Casa Blanca, en este caso sobre China, cuyo superávit con respecto a la primera economía mundial en el mencionado periodo cayó un 11 %.

En el segundo mes del año las exportaciones estadounidenses crecieron un 2,9 % hasta los 278.500 millones de dólares, mientras que las importaciones se mantuvieron prácticamente planas con respecto a enero al sumar 401.100 de dólares, según datos publicados este jueves por el Buró de Análisis Económico.

Estos datos se publican un día después de que Trump anunciara un paquete global de “aranceles recíprocos” que han aplicado una base generalizada del 10 % al que se suman, en el caso de algunos países, otros gravámenes anteriores u volúmenes adicionales basados en el superávit que tengan con EE.UU. y la dimensión de sus exportaciones al país norteamericano.

En febrero, las partidas que más crecieron en la exportación de bienes fueron la de suministros y materiales industriales, la de bienes de capital y la de autopartes, mientras que en el caso de las importaciones, los bienes de consumo y los bienes de capital fueron los que más crecieron y el apartado de suministros y materiales industriales el que más cayó.

En el total de enero y febrero el déficit comercial aumentó en 117.100 millones de dólares, o un 86 %, con respecto al mismo período de 2024, merced a aumentos de las exportaciones del 4,6 % y del 21,4 % en el caso de las importaciones.

En febrero, el déficit comercial de Estados Unidos con China fue de 26.600 millones de dólares, lo que supone un 11 %, y reflejaría en principio los aranceles de un 10 % adicional que Trump activó el día 4 de ese mes contra la segunda economía mundial como castigo por lo que Washington considera esfuerzos insuficientes de Pekín en la lucha contra el tráfico de fentanilo.

Si se excluyen los servicios, en lo que respecta a la balanza de bienes, la caída del déficit estadounidense con China fue en febrero del 33,3 % hasta sumar 21.346 millones de dólares.

Con la Unión Europea (UE) el déficit en el segundo mes de 2025 fue de 39.900 millones de dólares, con México de 16.800 millones de dólares y con Canadá de 7.300 millones de dólares.

Con Sudamérica y América Central, Estados Unidos logró un superávit de 4.800 millones, al tiempo que transformó el déficit de 500 millones de enero con el Reino Unido en un saldo positivo de 3.400 millones.

Tras activar los aranceles con China en febrero, Trump aprobó después otro 10 % adicional para la segunda economía mundial el 4 de marzo, mes en el que también aprobó gravar a México y Canadá con impuestos aduaneros del 25 %, una medida que luego ha quedado en suspenso.

Los datos de la balanza comercial han tomado ahora especial relevancia después de conocerse de que la Casa Blanca usó los datos de déficit y de importaciones con cada país del mundo en 2024 para llegar a la cifra de supuestas barreras arancelarias que cada nación del mundo pone a Estados Unidos, una lógica que ha sorprendido a los expertos.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories