Williams Viera | [email protected]
Foto cortesía: Alejandro Merino
Desde hace algunos días se está informando que Estados Unidos va a enfrentar una llegada masiva de cigarras periódicas de ojos rojos y cuerpo negro de la Generación XIV que es, de acuerdo con el Departamento de Agricultura, la segunda mayor nidada de este insecto grande y bullicioso que es capaz de crear un zumbido ensordecedor.
De acuerdo con una consulta al Servicio de Investigación Agrícola (USDA-ARS, sigla por su nombre en inglés), las cigarras periódicas emergen a la superficie y cubren la tierra con sus exoesqueletos cada 13 o 17 años y las mismas representan, según los investigadores, “una amenaza para la agricultura debido a su capacidad de dañar los árboles frutales al poner sus huevos en las ramas por lo que muchos cultivadores y viveros se abstienen de sembrar árboles nuevos en los años en que brotan los insectos mencionados que pasan la mayor parte de su vida bajo tierra como ninfas o desarrollo larval, alimentándose de la savia de las raíces de los árboles”.
El brote se registrará 17 años después de aparecer en bosques y suburbios de diferentes zonas del territorio estadounidense.
CONTROL
Alejandro Merino junto a su esposa, Liz McNeely, trabajan en su propia empresa de control de plagas de tercera generación llamada ‘Merino Pest Service’, en la ciudad de Winston-Salem, Carolina del Norte.
“Se necesita conocimiento de la plaga y sus hábitos. Lo primero, en mi caso, es conocerla y aprender de su estilo de vida”, dijo Merino. “Después de ese análisis, empiezo lo que es el control de los diferentes tipos de plagas, como: mosquitos, hongos, cucarachas, moscas domésticas, pulgas, piojos y otros vectores (intermedio de un parásito o virus que transmite el germen de una enfermedad a otro huésped) que en ocasiones se convierten en una amenaza para vivir en el entorno e incluso para la vida”.
IMPORTANCIA
Debido a lo referido en materia de plagas, Merino y su esposa, han expresado, que “si no hay una inspección rigurosa puede darse el ingreso de plagas devastadoras”.
Mientras tanto, USDA asegura que “hay amenazas latentes con el caracol africano gigante al igual que del escarabajo asiático de cuernos largos, especies invasoras que podrían arrasar cultivos y ecosistemas enteros en territorio estadounidense”.
En Carolina del Norte hay 3.600 compañías que se dedican al control de plagas. En Raleigh (capital del estado) por ejemplo, existen 810 y en ellas trabajan inmigrantes