HomeEnterateEl cineasta David Pablos explora “el deseo masculino” de traileros que “el...

El cineasta David Pablos explora “el deseo masculino” de traileros que “el machismo niega”

Date:

Historias Relacionadas

Ciudad de México, 14 sep (EFE).- Solitarios, insomnes y expuestos a las carreteras más peligrosas de México: así transcurre la poco conocida rutina de los traileros, quienes viven en un mundo de tantas reglas internas, donde también late “el deseo masculino” entre hombres, aunque “las imposiciones del pensamiento machista niegan ese goce”, explicó a EFE el director mexicano David Pablos.

“Estamos acostumbrados a encajonarlo todo con una etiqueta, y no es así (…) La intimidad entre Muñeco y Veneno trasciende cualquier etiqueta, y así es la sexualidad humana, pero hay una negación a verla de esa manera”, afirmó Pablos (1983) sobre el vínculo afectivo de los protagonistas de ‘En el camino’, galardonada como mejor película en la sección Horizontes del Festival de Venecia y distinguida además con el Queer Lion.

El guionista destacó que el estreno del filme en Venecia le tomó diez años de entrevistas a camioneros y documentación de la escasa información publicada -como el libro ‘Los hijos del camino’- hacia esta profesión, en la que todos tienen apodos y las cachimbas (restaurantes de carretera) son un refugio donde es común el consumo de “perico” (pastillas para adelgazar que los mantiene alerta) y la prostitución de menores.

Esta “realidad” es palpable en la fronteriza Ciudad de Juárez (norte de México), sostuvo el actor Víctor Prieto (Veneno), al describir el municipio del que es originario y donde se grabó gran parte de la película, que devela el alto control del crimen organizado en las carreteras y cómo esta zona del país es el “traspatio de Estados Unidos”.

Como Veneno, Prieto tiene familiares traileros, y reveló que el “desgaste” del camino, las pocas horas de sueño y “consumo de sustancias” provocaron la muerte de uno de sus tíos, una realidad que le trastoca, aunque aseguró que el impulso de hacer este largometraje fue contar la historia de menores que se prostituyen en cachimbas.

“Hay situaciones de la vida que los orillan a hacer cosas que no quieren; la gente los juzga sin saber la situación por la que están pasando, en lugar de ayudarlos”, confesó.

Reflexión que comparte el realizador, quien detalló que la premisa del filme va “sobre un chico que se prostituye con traileros y que tiene una filia con ellos a partir de la ausencia de su propio padre, que ejerce esa profesión”.

Esa “ausencia paterna” la llena la figura de Muñeco, interpretado por Osvaldo Sánchez, un camionero nómada que conoce a Veneno en una cachimba. Allí, ambos pactan por “necesidad” el recorrido por las carreteras del norte de México.

Silencio y deseo

El actor mexicano Osvaldo Sánchez posa durante una entrevista con EFE este sábado, en la Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

Para romper el silencio del homoerotismo y dar paso al deseo, el también director de ‘El baile de los 41’ une a sus dos protagonistas en una conversación mental y corporal en la que Veneno conoce los códigos del varón heterosexual “impuestos por el machismo”, como el que entre hombres solo pueda haber afecto si hay alcohol o drogas de por medio, o “que si un hombre penetra no es homosexual, solo el penetrado”.

Es expresar que desde “el amor podemos habitar esos infiernos”, subrayó Sánchez, quien relató que meterse en la piel de Muñeco lo llevó a obtener “la licencia para manejar un trailer”, con la que viajó durante tres semanas y conoció las cachimbas, durmió en la cabina y condujo en el peligro de la carretera.

“Cuando dejas de dormir, pierdes la noción del tiempo; además, la carretera te deja una adrenalina en el cuerpo que no te deja descansar”, comentó el actor, quien estableció un vínculo con los traileros e incluso repasó por primera vez el guion de la cinta en una cabina con ellos.

Aunque estos temas siguen en la periferia del cine, ‘En el camino’ contó con el apoyo de Diego Luna y su productora, La Corriente del Golfo.

Además, forma parte de la selección oficial de largometraje mexicano 2025 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), por lo que se proyectará en octubre en las sedes de este certamen.

Sobre la recepción del público nacional, los entrevistados confían en que será mejor que la europea, pues la película habla sobre “heridas” que marcan a México.

El cineasta mexicano David Pablos, posa durante una entrevista con EFE este sábado, en la Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories