Carolina (Puerto Rico), 19 jul (EFE).- El chef puertorriqueño Roger Sandoval Borges ganó este sábado el clasificatorio local del campeonato mundial World Paella Day Cup 2025, que se celebrará el 20 de septiembre en Valencia, España, donde defenderá el título que conquistó en 2024 su colega y compatriota Joe Padilla.
Tras ser anunciado como el ganador de la competencia celebrada en Vivo Beach Club, en Carolina, municipio vecino a San Juan, Sandoval se abrazó con su compañero de equipo, Rubén Robledo. Además, le dedicó el triunfo a su madre, Bianca, a quien en la mañana le dijo que iba a ganar y hace un par de semanas recibió un trasplante de hígado.
“Esto va pa’ casa. A nosotros nos encanta cocinar. La salud es lo más importante”, dijo Sandoval a EFE tras ser declarado ganador sobre otros ocho cocineros y recibir una pala de madera como trofeo.
Sandoval explicó que en la competencia confeccionó dos paellas. La primera fue típica valenciana con conejo, pollo y carne ahumada, y a la segunda le incluyó “calabaza de la casa y el secreto”, que obviamente no divulgó, pero que le dio el toque especial y el triunfo.
Algún otro secreto llevará a La Marina de Valencia, en el área conocida como La Pérgola, bajo el lema ‘Paella: un idioma universal’, para el evento final donde competirá frente a cocineros de otros países: Irlanda, Francia, Italia, Rumanía, Bulgaria, Colombia, México, Perú, Emiratos Árabes Unidos, China y Japón.
“Allá hay que meterle el sabor boricua, que incluirá el recao y orégano brujo. Yo voy a llevar ese sabor a España”, aseguró Sandoval, de 42 años.
Sandoval venció a María Teresa Román Álvarez, Jorge Masó Martínez, Julio Meléndez Alméstica, Joe W. Padilla Del Valle, Luis René Berríos Rivera, José Santos, Pedro Otero Carrasquillo, José Antonio Martín Grau y Christopher Eugene González Caro, chef con síndrome de Down.
Puerto Rico fue la última pata del clasificatorio mundial, después de llevarse a cabo en Uruguay, Colombia, Japón, Bulgaria y México.
Por su parte, el coordinador del World Paella Day en Puerto Rico, el español Miguel Ángel Pérez, indicó a EFE que la única obligación que tenían los competidores era usar arroz marca Artana y así confeccionar su paella con cualquier carne y a gusto, tal y como hizo Padilla el año pasado al agregarle carrucho a la suya.
“Esto da a entender que la paella es un plato universal. Es uno de los platos más buscados a nivel mundial y que claramente ha traspasado las fronteras. Su cuna es Valencia, donde se cultiva ese arroz, pero lo que nos gusta es compartir la paella con el mundo”, destacó. EFE
jm/jrh
(foto) (video)