HomeinternacionalesEl canciller de Costa Rica, Arnoldo André, considera si postularse a dirigir...

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, considera si postularse a dirigir la OEA

Date:

Historias Relacionadas

Washington, 12 feb (EFE).- El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, está considerando si postularse a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) porque no detecta que ninguno de los dos actuales aspirantes, de Surinam y de Paraguay, haya alcanzado una “mayoría emocionada” a su favor.

Así lo dijo en una entrevista con EFE el diplomático costarricense, quien asistió el lunes al Consejo Permanente de la OEA en Washington, donde el canciller surinamés, Albert Ramdin, y el paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, expusieron sus candidaturas.

“Sentimos, por lo que nos han manifestado también otros países, que ninguna de las dos candidaturas ha alcanzado hoy una mayoría emocionada que le favorezca con los 18 votos necesarios”, declaró.

“Costa Rica ha dicho que si hay necesidad de un tercer candidato de consenso, podemos estar dispuestos a ocupar esa responsabilidad si los demás lo desean”, agregó.

Según André, son varios los Estados miembro de la OEA que le han consultado “con interés” si dará ese paso, pero el canciller señaló que todavía falta tiempo hasta la elección del 10 de marzo.

Diálogo con Venezuela

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, habla en una entrevista con EFE este martes, en Washington (Estados Unidos). EFE/ Lenin Nolly

En cuanto a la situación en Venezuela, dijo que el Gobierno de Costa Rica ha sido muy claro al reconocer “la victoria electoral” del opositor Edmundo González Urrutia y “la derrota de Nicolás Maduro en la urnas”.

André recordó que la OEA “se basa en un sistema de gobierno democrático” y remarcó que “corresponde insistir en que todos los pueblos de las Américas, no solo Venezuela, se ajusten al sistema interamericano de respeto a los derechos humanos”.

Al mismo tiempo, opinó que “el diálogo nunca debe eliminarse” con Venezuela y apuntó que “en este momento, aunque no sea democrático y se le pueda llamar un gobierno de facto”, el poder lo ostenta Nicolás Maduro.

“Es necesario reabrir el diálogo y es necesario que Venezuela acepte el regreso de sus ciudadanos; hay más de siete millones de ciudadanos venezolanos que han abandonado su patria y desean regresar”, apuntó.

Un aliado de Estados Unidos

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, habla en una entrevista con EFE este martes, en Washington (Estados Unidos). EFE/ Lenin Nolly

El canciller concluye este miércoles su viaje a Washington, donde se reunió con funcionarios y congresistas, pocos días después de que Marco Rubio, secretario de Estado de la nueva Administración de Donald Trump, visitara Costa Rica dentro de su gira por Centroamérica en busca de cooperación migratoria.

“Costa Rica es un país aliado de Estados Unidos”, remarcó André, quien reveló que Rubio dijo durante su visita que el Gobierno costarricense tiene “un política migratoria adecuada”.

Costa Rica cuenta con 5,2 millones de habitantes, de los cuales un millón son migrantes, en gran parte nicaragüenses que abandonaron su país, y es también tierra de paso para personas que se dirigen hacia el norte.

Según André, su Gobierno está “conversando” desde hace algún tiempo con Estados Unidos sobre la posibilidad de introducir vuelos para repatriar a migrantes que se hallan en Costa Rica, como lo hace Panamá.

“No hemos implementado los vuelos de repatriación pero no excluimos que puedan introducirse”, dijo el canciller, quien puntualizó que estos serían “sobre todo voluntarios” y nunca se devolvería a “perseguidos políticamente”.

En cuanto a la influencia de China en la región, otra de las preocupaciones de la Administración de Trump, el canciller señaló que Costa Rica tiene relaciones “buenas y fluidas” con el gigante asiático.

Pero también admitió que hay “un punto de discordia grande” sobre el despliegue de la red 5G, pues Costa Rica decretó que los proveedores deben ser de países firmantes del Convenio de Budapest sobre delitos cibernéticos, lo que excluye a la china Huawéi.

Prudencia ante Trump

El canciller declaró que Costa Rica ve “con prudencia y con paciencia” las polémicas declaraciones de Trump sobre recuperar el Canal de Panamá o anexionar Canadá y Groenlandia a Estados Unidos.

Según André, son “manifestaciones espontáneas” que forman parte del “estilo transaccional” del republicano para negociar.

“Dichosamente, en el caso de Costa Rica, en ninguno de los temas que tratamos con el secretario de Estado no hubo ninguna discordia, entonces no nos plantearon ninguna solicitud explícita ni queja”, expresó.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories